Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2395
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrera de la Torre, Luciano Andrés-
dc.contributor.authorGuerrón Vinueza, José David-
dc.date.accessioned2020-04-29T17:15:03Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:18:19Z-
dc.date.available2020-04-29T17:15:03Z-
dc.date.available2020-05-04T03:18:19Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11346-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2395-
dc.description.abstractEl presente trabajo cumple con la finalidad de elaborar programas radiales de géneros mestizos ecuatorianos para la enseñanza de la historia de la música del Ecuador a través de la red de radios universitarias, como propuesta alternativa orientada a reforzar la cultura musical de los pueblos con el propósito de desarrollar en el ser humano una memoria histórica que logre identificarse a sí mismo, y responda a los crecientes desafíos que presenta el uso de material sonoro para acrecentar la memoria cultural mediante símbolos y signos ya establecidos. El marco teórico se desarrolló acudiendo a la revisión de temas específicos sobre los diferentes tipos de géneros mestizos en el Ecuador tales como el Yumbo, Yaraví, Pasillo, Pasacalle y San Juanito entre otros; además, el análisis de la radio en el Ecuador no sólo como soporte didáctico en el proceso de culturización y aprendizaje sino también como el apoyo imprescindible de la educación no formal. Las conclusiones del estudio demostraron que no existe un programa radial que permita el aprendizaje de géneros mestizos ecuatorianos para la enseñanza de la historia de la música, y que la radio ha dado énfasis a propiciar entornos de aprendizaje orientados a la alfabetización, de actividades comerciales entre otros, por lo cual se recomendó la elaboración de programas radiales de géneros mestizos ecuatorianos para la enseñanza de la historia de la música del Ecuador a través de radios universitarias. Su estructura contempla dos discos compactos y un folleto que contiene información de los ritmos estudiados. Los beneficiarios serán los miembros de la comunidad educativa y los radio oyentes en general.es
dc.language.isoeses
dc.publisherPUCEes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.subjectIndígenas - Educación-
dc.subjectRadio, Programas Dees
dc.subjectMedios Audiovisuales en la Enseñanzaes
dc.subjectPropuestas Educativases
dc.subjectEducación Radiofónica-
dc.titleProgramas radiales de géneros mestizos ecuatorianos para la enseñanza de la Historia de la Música del Ecuador a través de la red de radios universitarias del ecuadores
dc.typebachelorThesises
dc.id.advisor1703694412es
dc.id.author1717877227es
Aparece en las colecciones: 1.30 Educación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.