Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2412
Título : Análisis del Objetivo del Milenio 3 : empoderamiento de la mujer y la equidad de los ciudadanos dentro del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013
Autor : Barnickel Tauer, Ulla Elizabeth,
Pazmiño Simbaña, Nathaly Denisse
Palabras clave : Mujeres - Derechos;Mujeres - Condiciones Sociales - Ecuador;Ecuador - Politica Social;Relaciones de Género
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE
Resumen : La pobreza es uno de los males más grandes de la humanidad en tiempos antiguos y en tiempos actuales. Los avances tecnológicos han provisto al ser humano con la capacidad de producir más recursos, sin embargo; no con la capacidad de producir más para todos. La inequidad en el mundo ha agudizado este mal, ya que la riqueza y recursos producidos están concentrados en muy pocas manos. Las epidemias, el hambre y la violencia, como los principales síntomas de sociedades insuficientemente desarrollados, son originadas por una distribución desigual de recursos. A raíz de este problema, las naciones sumidas en el subdesarrollo se han visto cada vez más inmersas en este mal sin la capacidad de cambiar su realidad. La mujer es uno de los integrantes más vulnerables, y por ende, más afectados de la sociedad, esto debido a un fenómeno conocido como feminización de la pobreza. Esto se debe a varias razones dentro de las cuales se pueden citar que, algunos estados tienen organismos de apoyo poco tecnificados internamente, pero principalmente, a causas socio-culturales aún arraigadas en las sociedades menos desarrolladas y pobres en el mundo que ven a la mujer como un elemento inferior. Esta concepción persiste en regiones con estructuras sociales estrictas donde la religión rige la vida política y social de sus habitantes. Aparte de tradiciones relacionadas con la religión o la cultura, existen prácticas de violencia contra la mujer que han sido aceptadas como culturales y en realidad no lo son. No obstante, pese a una persistencia en la desigualdad de condiciones para las mujeres en todas las regiones del mundo, existen avances ha sido superada poco a poco en regiones con modelos culturales menos rígidos.Frente a esta realidad, la comunidad internacional se reunió en el año 2000 dentro del marco de operaciones de la Organización de Naciones Unidas para elaborar la Declaración del Milenio después de décadas de proyectos destinados a combatir la pobreza. Esta iniciativa dio origen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
URI : http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2412
metadata.dc.identifier.other: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7441
Aparece en las colecciones: 2.25 Cultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
10.C06.000188.pdf3,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.