Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2415
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHerrera Montero, Luis Alberto-
dc.contributor.authorRosero Villacís, Felipe-
dc.date.accessioned2020-04-29T17:17:20Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:18:20Z-
dc.date.available2020-04-29T17:17:20Z-
dc.date.available2020-05-04T03:18:20Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14201-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2415-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el proceso del Sumak Kawsay, su concepto, desde 1992 hasta 2016, en la Comunidad Kichwa 9 de Junio. La metodología predominante fue la narrativa, con las vivencias del investigador y testimonios. De acuerdo a la metodología, se concluye que los miembros de la Comunidad 9 de Junio, consideran al Sumak Kawsay como la vida integrada con la naturaleza. En sus testimonios diferencian los cambios de la vida comunitaria en el tiempo, enfatizan que la alimentación provenía mayormente del lugar donde habitaban. Su conceptualización de Sumak Kawsay integra la convivencia, respeto y la armonía con la naturaleza, valores fundamentales de la nacionalidad Kichwa. Desde 1992 hasta 2016, han sido permanentes los cambios en la dinámica social alrededor de la Comunidad 9 de Junio, la apertura de vías, la migración interna, el mestizaje, el consumismo, la facilidad en comunicación, el internet. La conceptualización y práctica de su forma de vida, tradicionalmente armónica con la naturaleza y comunitaria ha experimentado una asimilación de todos estos factores, de manera positiva y negativa; por un lado asimilados a la lógica del desarrollo capitalista y, por el otro en su esencia aún conservan formas de convivir natural y comunitario. Finalmente se realizan recomendaciones de acciones y estrategias desde la misma comunidad, para fortalecer el Sumak Kawsay a partir de su cosmovisión, asumiendo la realidad en que se encuentra.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCE-Quitoen_US
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.relation.ispartofseriesCD-ROM;6836-
dc.subjectCambio Socialen_US
dc.subjectDesarrollo de la Comunidaden_US
dc.subjectNacionalidaden_US
dc.subjectIndígenas de Ecuadoren_US
dc.subjectBuen Vivir-
dc.subjectKichwa-
dc.titleEl Sumak Kawsay y su proceso desde 1992 al 2016, en la comunidad Kichwa 9 de junio de la provincia de Napo, cantón Archidona, gad rural - Cotundoen_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.id.advisor1709208142en_US
dc.id.author1710629799en_US
Aparece en las colecciones: 2.30 Democracia

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Tesis Felipe Rosero Desarrollo Local Comunitario 2018.pdf1,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.