Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2746
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Ulloa, Magdalenaes
dc.contributor.authorGonzález Narváez, Michellees
dc.date.accessioned2020-04-28T23:47:15Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:23Z-
dc.date.available2020-04-28T23:47:15Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:23Z-
dc.date.issued2011es
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7091-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2746-
dc.description.abstractEl agua es un insumo esencial (bebida, limpieza e irrigación) en el consumo de la población a nivel mundial. En el caso del agua potable, la calidad es de suma importancia; el agua contaminada es una fuente de enfermedad y muerte especialmente en niños menores de 5 años. En los países en desarrollo la gente pobre no tiene más opción que tomar el agua disponible, a menudo sin tratamiento, lo que ocasiona riesgos en la salud. La problemática en los países en vías de desarrollo es el deficiente abastecimiento de agua y saneamiento por parte de los gobiernos locales y empresas públicas y privadas abastecedoras de agua, provocando así enfermedades a causa de la contaminación ya sea debido al deterioro de los sistemas de distribución o al no cumplimiento de la normas de calidad de agua potable. Ante esto surge la necesidad de tomar acciones que mejoren el servicio y aseguren una calidad de agua óptima para la población, para prevenir posibles enfermedades a la salud y asegurar una mejor distribución y calidad del servicio. A nivel internacional la Organización Mundial de la Salud (OMS1) ha elaborado guías metodológicas para control de calidad del agua, las cuales proporcionan una base científica para la elaboración de normas nacionales, regionales o locales, garantizando así un agua segura, al controlar el cumplimiento de estas normas en los sistemas de abastecimiento de agua de consumo (OMS, 1997). Además la OMS, OPS2 (Organización Panamericana de Salud), la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) y como ente responsable el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS3)es
dc.format.extentN° Páginas : 129es
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuadores
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.rightsOpenAccessen
dc.subjectAgua Potable - Ecuadores
dc.subjectCalidad del Aguaes
dc.subjectAgua - Análisises
dc.subjectConsumo Humanoes
dc.subjectCalidad del Aguaes
dc.subjectEsmeraldases
dc.subjectEAPA San Mateoes
dc.titlePropuesta metodológica para el plan de monitoreo, seguimiento y evaluación de la calidad del agua de consumo humano del cantón Esmeraldases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.source.instnamePontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
dc.source.reponameRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadores_ES
Aparece en las colecciones: 4. Documentos con dudas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
6.H07.001302.pdf1,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.