Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2910
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGrijalva Guzmán, José Alejandro-
dc.contributor.authorOlalla Pérez, Alisson Pamela-
dc.date.accessioned2020-04-29T01:34:39Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:39Z-
dc.date.available2020-04-29T01:34:39Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:39Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/13013-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2910-
dc.description.abstractEl embarazo adolescente se produce en una mujer cuya edad está enmarcada entre los 10 y los 19 años, según determina la Organización Mundial de la Salud. La presente investigación, a través de la metodología descriptiva, determina las causas de este fenómeno en el país ecuatoriano, como son: el matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se asigna a la mujer; actos de violencia; inestabilidad familiar; carencias afectivas y económicas que determinan la búsqueda de afecto y sustento financiero; la poca educación sexual y el desconocimiento acerca de los métodos anticonceptivos; entre otras. El estudio además explica cada una de las consecuencias que supone el fenómeno a nivel social y económico, sobre todo porque pone en riesgo la vida y salud de los adolescentes y sus hijos, y les interrumpe el camino educacional y laboral, llevándoles a la pobreza y la marginación. Además, la investigación hace referencia a la incidencia de las estrategias de prevención del embarazo adolescente en Ecuador para mitigar la situación durante el período 2010-2014. Luego de su análisis se concluye que, si bien se demostró la preocupación del Estado en extender políticas del buen vivir del ciudadano ecuatoriano, aun no son suficientes para solucionar la problemática. Por último, se propone la implementación de una estrategia de prevención del embarazo en la adolescencia en el Ecuador, basado en la educación sexual y reproductiva, que podría mitigar las consecuencias del embarazo adolescente.es
dc.language.isoeses
dc.publisherPUCEes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.relation.ispartofseriesCDT;4254-
dc.subjectEmbarazo adolescentees
dc.subjectSaludes
dc.subjectEducación sexuales
dc.subjectEducación reproductivaes
dc.subjectProblema social-
dc.titleEstrategias de prevención del embarazo adolescente en Ecuador para mitigar las consecuencias sociales y económicas, período 2010 – 2014es
dc.typeThesises
dc.id.advisor1713331864es
dc.id.author1723876882es
Aparece en las colecciones: 2.45 Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Disertación Completa.pdf1,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.