Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2958
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPáez Gallegos, Santiago José-
dc.contributor.authorYépez Díaz, Gabriela Patricia-
dc.date.accessioned2020-04-29T02:31:54Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:44Z-
dc.date.available2020-04-29T02:31:54Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:44Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12769-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2958-
dc.description.abstractLos medios de comunicación tienen el poder de construir o consolidar la imagen de un personaje público. La representación de una persona en los medios se da a partir de un discurso, el cual al llegar a las audiencias consigue que éstas se proyecten una serie de representaciones y opiniones sobre la imagen del personaje. En el Ecuador, los medios de comunicación presentan a diario personajes públicos de la música popular, actores de programas de tv y presentadores de programas de farándula, quienes tienen un alto nivel de cobertura noticiosa. Pero, en el caso de artistas como: pintores, escultores, escritores, teatreros, etc; la cobertura es escasa. El presente estudio busca evidenciar cómo los medios de comunicación juegan un rol importante en la construcción de un personaje público, en este caso, el del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. El artista fue uno de los pocos, por no decir el único personaje público inmerso en el arte que contó con una gran cobertura noticiosa. Guayasamín se destacó por su pintura señalada como expresionista. Tuvo reconocimiento a nivel mundial y sus obras han sido expuestas en las mejores galerías del mundo: Francia, Italia, España, EE.UU., Brasil, Unión Soviética, China, entre otros. La prensa nacional reconoció al artista como un hombre que merecía un lugar destacado en la esfera pública y se encargó de realizar su construcción mediática a partir del discurso manejado en las noticias sobre el artista, su vida, arte, viajes y premios.es
dc.language.isoeses
dc.publisherPUCEes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.subjectGuayasamínes
dc.subjectAve blanca que vuelaes
dc.subjectPintor ecuatorianoes
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectArte-
dc.titleGuayasamín “Ave Blanca que Vuela” construcción mediática del pintor ecuatoriano.es
dc.typebachelorThesises
dc.id.advisor1705295788es
dc.id.author1725881955es
Aparece en las colecciones: 2.25 Cultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
DISERTACIÓN FINAL.pdf1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.