Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2963
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLarco Chacón, Elsa Carolina-
dc.contributor.authorFlores Molina, Estefany Paola-
dc.date.accessioned2020-04-29T02:31:58Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:45Z-
dc.date.available2020-04-29T02:31:58Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:45Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14117-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2963-
dc.description.abstractEl periodismo cultural ha sido relegado, poco a poco, por temas que, aparentemente, causan mayor interés en las audiencias. Las noticias relacionadas con el cine, el arte, la pintura, el teatro y la danza generan poca rentabilidad económica para las grandes empresas periodísticas. Por esta razón, los medios cada vez han ido reduciendo el espacio que brindan a la cobertura de este tipo de eventos. El autor Francisco Rodríguez Pastoriza expone la importancia de la prensa escrita a pesar de que la sociedad ideó métodos y fórmulas de comunicación efectivas al margen de los medios escritos. La prensa ha sido durante mucho tiempo el más respetado de los medios de comunicación y ha impuesto su hegemonía a los restantes. Su legitimación se fundamenta en el poder del hombre alfabetizado sobre la gran masa analfabeta. (Rodríguez, P. 2006) De forma particular, la prensa escrita ha reducido drásticamente sus lectores debido a la revolución tecnológica, que permite a la audiencia estar informada constantemente y en tiempo real. Por ello, diarios y periódicos han optado por emplear estrategias y recursos enfocados a generar rentabilidad económica para lograr que estas empresas subsistan. De esta manera, es fácil percatarse que temas como fútbol, crónica roja o noticias light abarcan muchas más páginas en los diarios de todo el mundo. Ese tipo de elementos, cargados de sensacionalismo, morbo y poca profundización, provocan que la audiencia genere expectativa en la continuidad de las notas, que capta mayor atención para la pauta publicitaria y provoca ganancia a la empresa. Así es como géneros periodísticos más elaborados como reportajes y crónicas relacionados con manifestaciones artísticas y culturales han perdido el interés de las masas, y por ello, poco a poco han sido relegados. La cultura debe ser un fuerte en el acervo de pueblos y naciones. Todas las manifestaciones artísticas que muestren la riqueza de todas las etnias y nacionalidades del país, no solo la cultura oficial. Así como lo mencionó años atrás el suscitador ecuatoriano Benjamín Carrión, quien construyó un ideario nacional para motivar a los ecuatorianos a enorgullecerse de su “pequeña gran patria”.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCEen_US
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.relation.ispartofseriesCDT;5366-
dc.subjectCasa de la culturaen_US
dc.subjectBenjamín Carriónen_US
dc.subjectPeriodismo culturalen_US
dc.subjectPrensa escritaen_US
dc.subjectDifusión de la cultura-
dc.titleCobertura de la agenda de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión desde el periodismo cultural en la prensa escrita, 2014en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.id.advisor1710224088en_US
dc.id.author1719250902en_US
Aparece en las colecciones: 2.20 Áreas de estudio

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Tesis Empastados Entrega.pdf1,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.