Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2977
Título : Análisis del componente de integración cultural en el marco de los proyectos de cooperación de la organización internacional para las migraciones en ecuador 2006-2008 relacionados a mujeres colombianas de escasos recursos económicos entre las edades de 18 a 25 años.
Autor : Aguas González, María De Lourdes
Cambindo Santana, Deyna Stephany
Palabras clave : Emigración - Colombia - Ecuador;Integración social;Mujeres - condiciones económicas - Colombia;Discriminación contra la mujer;Migrantes - derechos;Refugiados - Ecuador;Multiculturalismo
Fecha de publicación : 2016
Editorial : PUCE
Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE
Resumen : La fuerte migración de mujeres colombianas a Ecuador se da por la falta de igualdad de oportunidades, el conflicto armado y la violencia dentro de Colombia. Una vez que las migrantes arriban a Ecuador, también se enfrentan a problemas como la discriminación por su nacionalidad, su género y su situación económica; todos estos factores realzan la importancia de identificar y describir los programas y proyectos de cooperación de OIM Ecuador. La OIM por sí sola, es una organización que no tiene un mandato jurídico de protección y que más bien sirve de soporte y apoyo al gobierno en los temas relacionados a las migraciones para el posterior establecimiento de normas y legislación nacional referente a este tema. Así, el alto nivel de relevancia de sus proyectos permite a esta organización en gran medida alinear la cultura, el género, y las políticas públicas en Ecuador para mejorar la convivencia entre migrantes y ciudadanos ecuatorianos. En esta disertación se han utilizado algunos conceptos de las teorías: funcionalista, transnacionalista y feminista; con el fin de comprender los fenómenos tales como: la libre movilidad y la multiculturalidad. Ya que en este contexto, para el estudio de la dimensión global de la migración, es crucial un enfoque basado en los principios de equidad e inclusión social. Estos enfoques han revelado la capacidad de organismos como la OIM para, intercambiar experiencias; y, desarrollar ideas innovadoras aplicadas a todas las etapas de los procesos migratorios. Además de facilitar la búsqueda de respuestas a las nuevas realidades transnacionales e identificar las mejores prácticas para maximizar las oportunidades durante el proceso migratorio.
URI : http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2977
metadata.dc.identifier.other: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11540
Aparece en las colecciones: 2.25 Cultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Trabajo de Titulación-Deyna Cambindo.pdf749,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.