Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3026
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValarezo Sánchez, Juan Carlos-
dc.contributor.authorVega Amaya, Sofia Gabriela-
dc.date.accessioned2020-04-29T02:33:34Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:19:53Z-
dc.date.available2020-04-29T02:33:34Z-
dc.date.available2020-05-04T03:19:53Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13546-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/3026-
dc.description.abstractEl Ecuador se ha caracterizado por un creciente flujo migratorio con tendencias al tránsito, con constante movilidad humana interna y con interrelaciones sociales, laborales, culturales y económicas. A partir del año 2008 el actual gobierno del Presidente Rafael Correa articula nuevos conceptos y leyes en la Constitución en el ámbito de movilidad humana. A partir de la llamada “política de puertas abiertas”, se reconoce la migración como un Derecho y se propone no identificar a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria apelando al “principio de ciudadanía universal”. En este sentido, el objetivo general que se planteó en este trabajo es analizar la política migratoria ecuatoriana de puertas abiertas y su relación con la integración sociocultural entre los inmigrantes y los ecuatorianos, la discriminación social y la dificultad de satisfacción de necesidades básicas. La metodología a emplearse en este trabajo es cualitativa y el instrumento utilizado son las entrevistas y encuestas, realizadas a 50 ciudadanos ecuatorianos, 50 colombianos, 50 cubanos y 50 venezolanos, lo que ha permitido conocer la experiencia de cada uno de estos actores. Esto ha sido contrastado con estadísticas e informes obtenidos por otros estudios relacionados a migración.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCEen_US
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.relation.ispartofseriesCDT;4790-
dc.subjectPolítica migratoriaen_US
dc.subjectProblemas de integraciónen_US
dc.subjectDiscriminación socialen_US
dc.subjectInmigrantesen_US
dc.subjectMovilidad humanaen_US
dc.subjectIntegración socioculturalen_US
dc.subjectConvivencia intercultural-
dc.titleAnálisis de la política migratoria ecuatoriana de puertas abiertas y los problemas de integración sociocultural en Quito: discriminación social y dificultad de acceso a las necesidades básicas de los inmigrantes, periodo 2008-2015en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.id.advisor1711677755en_US
dc.id.author1003378443en_US
Aparece en las colecciones: 2.70 Relaciones interculturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
ANÁLISIS DE LA POLITICA MIGRATORIA.pdf1,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.