Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3165
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBedón Garzón, René Patricio-
dc.contributor.authorLara Moscoloni, Pablo Andrés-
dc.date.accessioned2020-04-29T16:57:15Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:20:13Z-
dc.date.available2020-04-29T16:57:15Z-
dc.date.available2020-05-04T03:20:13Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11409-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/3165-
dc.description.abstractLa presente disertación tiene como objetivo, analizar las políticas y lineamientos planteados por el ministerio del ambiente para la implementación y aplicación de la remediación ambiental, esto enmarcado en los derechos otorgados a la naturaleza en la Constitución del 2008. La realidad nacional en la que se encuentra el Ecuador, se caracteriza por ser exportador de materia prima, principalmente de petróleo, puesto que existe un constante riesgo de que ocurra un daño ambiental, por lo que se debe establecer e implementar políticas ambientales con el fin de precautelar la naturaleza. La Constitución Política del Estado del 2008, otorga derechos a la Naturaleza y la establece como sujeto de derechos, lo que convierte al Ecuador en el primer país del mundo en asignarle esa categoría jurídica a la naturaleza, por lo que se debe dictar políticas y lineamientos con el fin de proteger los derechos otorgados. Se utilizarán los métodos deductivo, inductivo y sintético. Estos métodos permiten la elaboración de una investigación completa y adecuada, para aportar con una hipótesis general aplicable a todos los casos en que exista un potencial daño ambiental. De igual manera, el análisis producto de la elaboración de la presente disertación, se basa en un sinnúmero de directrices que son planteadas principalmente por políticas y lineamientos de la Constitución, PRAS, etc, pues esto permite comprender de mejor manera como se debe tratar a la naturaleza y dentro de ello a la remediación ambiental, restauración, reparación integral y el desarrollo sostenible con sus Leyes y Reglamentos que los contienen.es
dc.language.isoeses
dc.publisherPUCEes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.subjectRemediación ambientales
dc.subjectPolíticases
dc.subjectMinisterio del ambientees
dc.subjectDerechos de la naturalezaes
dc.subjectJohannesburgoes
dc.subjectDerecho a la calidad ambiental-
dc.titleRemediación ambiental en las políticas de reparación integral y los lineamientos del Ministerio del Ambiente en marco de los derechos de la naturaleza en la constitución del 2008es
dc.typebachelorThesises
dc.id.advisor1709761322es
dc.id.author1713144762es
Aparece en las colecciones: 2.35 Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
PABLO ANDRÉS LARA MOSCOLONI.pdf1,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.