Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3285
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoncayo Echeverria, Félix Patricio-
dc.contributor.authorCano Lalama, Maria Daniela-
dc.date.accessioned2020-04-29T17:17:14Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:20:32Z-
dc.date.available2020-04-29T17:17:14Z-
dc.date.available2020-05-04T03:20:32Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/22000/13047-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/3285-
dc.description.abstractEl desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes considerados como un grupo estratégico y de atención prioritaria, para las políticas públicas tanto nacionales como locales, abarca procesos sociales orientados al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida, siendo los puntos relevantes para esta investigación la educación, la protección familiar y social. Abordando el tema desde un enfoque de derechos humanos a los niños, niñas y adolescentes, el Estado debe garantizar la vigencia y cumplimiento de los mismos y la justicia; tal como lo expresa el noveno objetivo nacional del plan del buen vivir, que busca garantizar a todas las personas el respeto a los derechos humanos y el acceso a la justicia, quiere generar una igualdad entre hombres y mujeres que proteja, en forma integral a niñas, niños y adolescentes y promueve una justicia social, solidaria, imparcial,democrática, intergeneracional y transnacional(Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo, 2016). Es importare señalar que este objetivo es una parte del instrumento del Gobierno Nacional para articular las políticas públicas, con la gestión, la inversión pública y el cumplimiento de la Ley. En el Ecuador el código de la niñez y la adolescencia dispone la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes (NNA) que viven en el territorio nacional, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad.es
dc.language.isoeses
dc.publisherPUCEes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.relation.ispartofseriesCDT;4289-
dc.subjectSocioeducativaes
dc.subjectCentro de Referencia Guaguaquindees
dc.subjectTalento Humanoes
dc.subjectPolíticas Públicases
dc.subjectProblema Social-
dc.subjectDificultades de Aprendizaje-
dc.subjectQUITO-
dc.titleAnálisis de la situación socioeducativa de los niños niñas y adolescentes de 6 a 14 años de edad que asisten al centro de referencia Guagua Quinde en el periodo 2010 – 2012es
dc.typebachelorThesises
dc.id.advisor1000865293es
dc.id.author1722500822es
Aparece en las colecciones: 1.35 Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TESIS_DANIELA CANO.pdf2,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.