Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3345
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTerán, Juan Fernando-
dc.contributor.authorParra Silva, María José-
dc.date.accessioned2020-04-29T17:17:28Z-
dc.date.accessioned2020-05-04T03:20:44Z-
dc.date.available2020-04-29T17:17:28Z-
dc.date.available2020-05-04T03:20:44Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.otherhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10102-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3345-
dc.description.abstractEl presente documento tiene como fin compartir los resultados obtenidos del estudio efectuado sobre comercio justo y consumo responsable de productos orgánicos / agroecológicos provenientes de la agricultura familiar campesina en la Parroquia Iñaquito. El estudio en primera instancia presenta un marco conceptual que solventa las bases teóricas del comercio justo, el consumo responsable y la base legal ecuatoriana para posibilitar su aplicación y sostenibilidad. Posteriormente, se desarrolla un capítulo diagnóstico del estado situacional del comercio justo y el consumo responsable en la Parroquia Iñaquito enmarcado en productos orgánicos / agroecológicos provenientes de la agricultura familiar campesina. El diagnóstico situacional permitió evaluar el nivel de conocimiento y consumo, y determinar las preferencias y limitantes de los consumidores. También permitió conocer el comportamiento y perfiles de los consumidores efectivos y potenciales de productos orgánicos / agroecológicos provenientes de la agricultura familiar campesina en la parroquia producto de estudio. Con los resultados se pueden efectuar deducciones poblacionales en la Parroquia Iñaquito y replicar su utilidad a un nivel macro para conocer el comportamiento del consumidor local o nacional, pero sobre todo puede constituirse en una base informativa para identificar y crear estrategias de mercado o políticas de comercialización y promoción útiles para los comerciantes de la Feria Agroecológica de la Carolina.es
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCEes_ES
dc.rightsOpenAccesses
dc.subjectParroquia Iñaquitoes
dc.subjectComercio Justoes
dc.subjectConsumo Responsablees
dc.subjectTrabajo Sociales
dc.subjectGestiónes
dc.subjectFeria Agroecológicaes
dc.subjectPlanificación Agrícola-
dc.subjectProvincia de Pichincha-
dc.titleComercio justo y consumo responsable, parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quitoes
dc.typebachelorThesises
dc.id.advisorN/Des
dc.id.author0104531066es
dc.source.instnamePontificia Universidad Católica del Ecuadores
dc.source.reponameRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadores
Aparece en las colecciones: 2.10 Agricultura campesina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.