Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/33539
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Masaquisa, Hugo-
dc.date.accessioned2021-04-22T21:54:49Z-
dc.date.available2021-04-22T21:54:49Z-
dc.date.issued2021r-
dc.identifier.urihttp://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/33539-
dc.description.abstractEste manual no es únicamente una recopilación de métodos sobre el tinturado vegetal, sino un rescate del valor de los recursos naturales y de la identidad cultural indígena. A través de esta investigación queremos llegar a rescatar, revalorizar y desarrollar el tinturado vegetal con el fin de proteger los recursos para que no se extingan. Sólo conservando y manteniendo nuestra identidad cultural y espiritual podemos utilizar de una manera justa todos los recursos del medio natural.es_ES
dc.format116 p.-
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEdiciones Abya-Yala, Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural (EBI) - GTZes_ES
dc.subjectDesarrollo culturales_ES
dc.subjectIdentidad culturales_ES
dc.subjectCondiciones culturaleses_ES
dc.subjectConocimientos tradicionaleses_ES
dc.subjectConocimiento indígenaes_ES
dc.titleManual de Tinturaciónes_ES
dc.typeOtheres_ES
Aparece en las colecciones: 2.25 Cultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Manual de tinturación.pdf48,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.