Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/3857| Título : | Los contratos petroleros utilizados discrecionalmente en el Ecuador, como instrumentos de control político, económico y social : enfoque realizado desde el estado social de derecho y el neo-constitucionalismo |
| Autor : | Narváez Quiñonez, Iván Morales Villagómez, Gabriel Geovanny |
| Palabras clave : | PETRÓLEO;CONTRATOS PETROLEROS;EXPLOTACIÓN PETROLERA;POLÍTICA PÚBLICA;ESTADO;NEOCONSTITUCIONALISMO;POLÍTICA PETROLERA;GOBERNANZA ENERGÉTICA;LEGISLACIÓN;ECUADOR;INDÍGENAS |
| Fecha de publicación : | feb-2012 |
| Editorial : | Quito : FLACSO Sede Ecuador Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO |
| Citación : | Morales Villagómez, Gabriel Geovanny (2012). Los contratos petroleros utilizados discrecionalmente en el Ecuador, como instrumentos de control político, económico y social : enfoque realizado desde el estado social de derecho y el neo-constitucionalismo. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Gobernanza Energética; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 146 p. |
| Descripción : | El presente trabajo constituye un análisis comparativo entre las políticas públicas y la gobernanza energética implementadas en el Ecuador, en relación con la exploración y explotación de Hidrocarburos, específicamente la contratación petrolera, que han servido de instrumento de control político y económico de quienes han ostentado el poder y que tiene sus incidencias directas sobre las poblaciones que habitan las áreas de influencia hidrocarburífera, las comunidades indígenas, el medio ambiente, los territorios ancestrales, las zonas intangibles y la renta petrolera obtenida de la extracción y su influencia en el desarrollo económico y social del país, análisis que se realiza desde dos enfoques, el tradicional e inequitativo Estado social de derecho que ha caracterizado al Ecuador hasta antes del 19 de octubre del 2008 y el Estado constitucional de derechos y de justicia que se inicia a partir del 20 de octubre del 2008, en que se pone en vigencia la Constitución del Ecuador elaborada en Montecristi-Manabí, aprobada mediante Referéndum y que trae consigo un nuevo paradigma en la forma filosófica, política, jurídica, social y económica de concebir al Estado y con la cual se le inserta al Ecuador en un modelo de Estado Neoconstitucionalista. |
| URI : | http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3857 |
| metadata.dc.identifier.other: | http://hdl.handle.net/10469/3922 |
| Aparece en las colecciones: | 2.80 Territorio Ecuatoriano |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-Cubierta-T-2012GGMV.jpg | 102,97 kB | JPEG | Visualizar/Abrir | |
| TFLACSO-2012GGMV.pdf | 679,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.