Repositorio Dspace

Listar por título

Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Becerra, Sylvia (coord.); Maurice, Laurence (coord.); Desprats-Bologna, Sabine (coord.) (IRDPrograma ANR MonoilAbya-Yala, 2018)
  • Antonio Males; María Soledad Vela (FLACSO, Sede EcuadorCorporación de Gestión y Derecho Ambiental (ECOLEX), 2003)
  • Martínez Sarasola, Carlos (Buenos AiresDel Nuevo ExtremoFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2011)
    Nuestros Paisanos los Indios, el cual trata de las comunidades autóctonas en la Argentina. En dicho prólogo se explica el volumen como una síntesis de la historia y la vida de las comunidades aborígenes del país y las ...
  • Guamán Poma de Ayala, Felipe (Biblioteca Ayacucho, 1980)
    El presente texto, nos ofrece información de primera mano sobre diversos aspectos de la conquista, en un castellano defectuoso aunque expresivo, así como mediante gran profusión de ilustraciones, que constituyen el más ...
  • Guamán Poma de Ayala, Felipe (Biblioteca Ayacucho, 1980)
    El presente texto, desarrolla los siguientes temas: El primero comienzo del Padre; Visitador; Negros; Mala reprehensión, Primera pregunta de tratos, Capítulo primero de las sentencias de los cristianos; Capítulo primero ...
  • Ayala Mora, Enrique ed. (Corporación Editora Nacional, 1996)
  • Ayala Mora, Enrique (QuitoCorporación Editora Nacional : Universidad Andina Simón BolivarFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2018)
  • Molina Ruiz, Carla Elizabeth (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2012-02)
  • ed. por Germán Torre Villafane (PerúCentro de Estudios Sociales "Solidaridad"Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2009)
  • Colombres, Adolfo (Fondo Cultural del ALBA, 2011)
  • Giovanni M. Iafrancesco V. (Escuela Transformadora Magisterio, 2003)
  • Cuenca, Ricardo (comp.); Nucinkis, Nicole (comp.); Zavala, Virginia (comp.); Jung, Ingrid (dir.); López, Luis Enrique (dir.) (Ediciones Morata, S. L., GTZ, InWEnt, 2007)
    El presente libro, surge de la necesidad de contribuir a la reflexión en curso en América sobre una educación de mayor calidad y equidad que responda a las necesidades básicas de aprendizaje de los diversos tipos de ...
  • Estrella Espinosa, María Verónica (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2016-10)
  • Nukak 
    Politis, Gustavo G. (ColombiaInstituto Amazónico de Investigaciones Científicas- SINCHIFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1996)
    En este libro se aborda el estudio de los Nukak y se expone parte de los resultados de lasinvestigaciones que venimos llevando a cabo desde 1990. De ninguna manera es un informe final niun compendio que analice todos los ...
  • Yánez, Consuelo; Jara, Fausto (Ediciones Universidad Católica, 1975)
    En el sistema fonológico del Quichua ecuatoriano se encuentran algunas variaciones de acuerdo con el habla regional. Se han analizado hablas representativas de las provincias de Imbabura (Peguche), Chimborazo (Colta) y ...
  • Sistema de Educación Radiofónica Shuar (Boletín de información Cultural de Adultos del S.E.R (Sistema de Educación Radiofónica) Shuar, 1982-05)
    La presente cartilla, desarrolla contenido que promueve el aprendizaje de lectura y escritura de la comunidad shuar y todas las comunidades hermanas.
  • Stark, Louisa; Shillis, Jacquie; Conterón, Carlos; Chuquín de Ponce, Carmen; Velásquez, Antonio; Rhea Cole, H. (Instituto Inter Andino de Desarrollo, 1974)
    Reconociendo que el aspecto cultural es un elemento de importancia fundamental en un programa bilingüe, el presente texto, desarrolla una historia de la provincia de Imbabura desde un punto de vista personal, o propio, al ...
  • Lema Otavalo, Lucila (comp.); Antun, Raquel; Aguavil, Dora; Wiñachi, Segundo; Paza, Manuel; Kowii, Inkarri; Lema, Achik; Gualapuro, Diana; Pazmiño, Yolanda; Vásquez, Silvia (Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2016)
    Ñawpa Pachamanta Purik Rimaykuna, Antiguas Palabras Andantes, es el resultado de una llamado, más certeramente: de un autollamado, que hiciera a otras poesías y poetas para promover la literatura de los pueblos y nacionalidades ...
  • Cerda T., Carmela (COMUNIDEC, 1992)
    El presente libro, presenta cuentos, sueños, dichos y refranes en una lengua indígena y español.