Repositorio Dspace

Aspectos de la cosmovisión andina en la serie de kukayus pedagógicos del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador en comparación con la visión occidental moderna

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Terán Najas, Rosemarie es_ES
dc.contributor.author Quinatoa Casicana, Luis Alberto
dc.coverage.spatial ECUADOR es_ES
dc.date.accessioned 2015-08-04T16:39:39Z
dc.date.accessioned 2020-04-28T10:36:28Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:16:55Z
dc.date.available 2015-08-04T16:39:39Z
dc.date.available 2020-04-28T10:36:28Z
dc.date.available 2020-05-04T03:16:55Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Quinatoa Casicana, Luis Alberto. Aspectos de la cosmovisión andina en la serie de kukayus pedagógicos del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador en comparación con la visión occidental moderna. Quito, 2014, 83 p. Tesis (Maestría en Gerencia Educativa). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. es_ES
dc.identifier.other T-1634
dc.identifier.other http://hdl.handle.net/10644/4513
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2262
dc.description.abstract En la presente tesis se intenta conocer ¿Cómo se manifiesta la cosmovisión andina en los textos, Kukayus pedagógicos y los oficiales del Ministerio de Educación? Se analizan las áreas de: Matemáticas y Ciencias Naturales de 6° y 7° año de E.G. B. ; las 8 unidades de los Kukayus; y los 6 módulos, de los oficiales del Ministerio de Educación por área. Se identifican los elementos de la cosmovisión andina y su importancia en la educación intercultural. Las vivencias son diversas, en tanto la filosofía y el saber andino están presentes, el conocimiento de los avances tecnológicos actuales a partir de los saberes ancestrales, son necesarios en un país intercultural y plurinacional. En el sentir andino los elementos son seres vivientes siendo parte armónica del hábitat, mientras que en la visión occidental estos mismos elementos son recursos para generar dinero y hay que explotar a lo máximo, cuestiones fundamentales que los textos kukayus los describen aunque no de acuerdo a las localidades. Peor aún en los textos oficiales no trata casi nada de la cosmovisión andina, desconociendo las diversidades existentes en el Ecuador. Las mismas que se contrastan con el estudio previo realizado. De lo cual se ha concluido que la educación debe tomar en cuenta el sistema de pensamiento y transmisión de conocimientos ancestrales, expresadas a través de la lengua correspondiente, ofreciendo respuestas apropiadas a las necesidades del educando y las expectativas sociales, tomando en cuenta el contexto socio cultural. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador – UASB es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE es_ES
dc.subject COSMOVISIÓN ANDINA es_ES
dc.subject LIBROS DE TEXTO es_ES
dc.subject ENSEÑANZA PRIMARIA es_ES
dc.subject Textos Escolares -véase- LIBROS DE TEXTO es_ES
dc.subject REFLEXIONES CRÍTICAS
dc.title Aspectos de la cosmovisión andina en la serie de kukayus pedagógicos del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador en comparación con la visión occidental moderna es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta