Repositorio Dspace

La dimensión política de las experiencias educativas del "CEFOA" de Cochabamba - Bolivia y "Dolores Cacuango" de Quito-Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Guerrero Arias, Patricio es_ES
dc.contributor.author Copa Morejón, María Elsa
dc.coverage.spatial ECUADOR es_ES
dc.coverage.spatial BOLIVIA es_ES
dc.date.accessioned 2010-04-19T21:11:37Z
dc.date.accessioned 2020-04-28T10:36:58Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:16:56Z
dc.date.available 2010-04-19T21:11:37Z
dc.date.available 2020-04-28T10:36:58Z
dc.date.available 2020-05-04T03:16:56Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.citation Copa Morejón, María Elsa. La dimensión política de las experiencias educativas del "CEFOA" de Cochabamba - Bolivia y "Dolores Cacuango" de Quito-Ecuador. Quito, 2009, 133 p. Tesis (Maestría en Estudios Latinoamericanos. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. es_ES
dc.identifier.other T-0698
dc.identifier.other http://hdl.handle.net/10644/519
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2282
dc.description.abstract La Educación Intercultural ha sido planteada en la década de los 90s desde los pueblos indígenas y otras diversidades del territorio boliviano y ecuatoriano con una dimensión política. Pero su puesta en práctica a través de la Reforma Educativa de ambos países se ha reducido en una mirada multicultural. A partir de los proyectos iniciales de la interculturalidad se analiza la dimensión política que subyace a las experiencias educativas del “CEFOA-Fermín Vallejos” y de Raqaypampa Cochambaba Bolivia y de la Escuela Política de Mujeres “Dolores Cacuango” de Quito Ecuador, espacios creados por la organización campesina indígena de la CSURCIR y del ECUARUNARI, respectivamente. Como lugar tras el cual subyace la dimensión política se toma tres ejes centrales: el marco político (fines y objetivos de los Centros), organización curricular (ejes temáticos, metodología y dentro de ella las acciones de los participantes) y la estructura organizativa interna. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador – UASB es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ASPECTOS POLÍTICOS es-ES
dc.subject EDUCACIÓN INTERCULTURAL es_ES
dc.subject EDUCACIÓN NO FORMAL es_ES
dc.subject INDÍGENAS DEL ECUADOR es_ES
dc.subject INDÍGENAS DE BOLIVIA es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN DE LA MUJER es_ES
dc.title La dimensión política de las experiencias educativas del "CEFOA" de Cochabamba - Bolivia y "Dolores Cacuango" de Quito-Ecuador es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta