Repositorio Dspace

Etnoeducación, discursos y alteridad: la construcción del sujeto étnico negro desde un enfoque de la gubernamentalidad en Colombia, 1991-2002

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ordóñez Charpentier, Angélica, dir.
dc.contributor.author Segura Castillo, Yulian Fernando
dc.coverage.spatial COLOMBIA es_ES
dc.coverage.temporal 1991 - 2002 es_ES
dc.date.accessioned 2020-04-15T16:41:02Z
dc.date.accessioned 2020-04-28T10:37:14Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:17:15Z
dc.date.available 2020-04-15T16:41:02Z
dc.date.available 2020-04-28T10:37:14Z
dc.date.available 2020-05-04T03:17:15Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.citation Segura Castillo, Yulian Fernando. Etnoeducación, discursos y alteridad: la construcción del sujeto étnico negro desde un enfoque de la gubernamentalidad en Colombia, 1991-2002. Quito, 2019, 111 p. Tesis (Maestría en Estudios Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. es_ES
dc.identifier.other T-3081
dc.identifier.uri http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/2295
dc.description.abstract En el presente trabajo se aborda la construcción discursiva del sujeto étnico negro desde la etnoeducación afrocolombiana. El análisis se realiza a partir de los estudios sobre gubernamentalidad en un contexto de cimentación del liberalismo en Colombia, —el periodo que transcurre entre 1991 y 2002 y—, de emergencia de discursos que pretenden resituar de manera positiva las alteridades a través de diversas estrategias, destacando entre ellas, la educativa. En la reflexión, resultado de un ejercicio consciente de Análisis Crítico del Discurso, se encontró que la etnoeducación afrocolombiana antes que ser funcional a los propósitos reivindicatorios y de potenciamiento de las comunidades negras, debilita al mismo sujeto por cuanto lo mantiene en una condición reducida y folclorizada a partir de los discursos de alteridad que se generan desde el estado, el cual se ve operativizado a partir de diversos dispositivos, tácticas y estrategias, técnicas y tecnologías de gobierno. Este trabajo identifica los discursos básicos de construcción del sujeto étnico negro desde una lógica estatal en Colombia, y analiza la incidencia de estos discursos reduccionistas y folclorizados en la etnoeducación. Particularmente, es importante la investigación en cuanto aporta en la comprensión de la forma en que se imponen los discursos desde el Estado, aun cuando se pregonan aires de autonomía para los pueblos. Como conclusión principal, se indica que en las condiciones en las que se generó y opera aún hoy en día la etnoeducación afrocolombiana, no podrá generarse un “verdadero” proceso de valorización de la condición de existencia del negro. es_ES
dc.format.extent 111 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador – UASB es_ES
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ *
dc.subject ETNOEDUCACIÓN es_ES
dc.subject AFROCOLOMBIANOS es_ES
dc.subject ANÁLISIS DEL DISCURSO es_ES
dc.subject POLÍTICA EDUCATIVA es_ES
dc.title Etnoeducación, discursos y alteridad: la construcción del sujeto étnico negro desde un enfoque de la gubernamentalidad en Colombia, 1991-2002 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta