Repositorio Dspace

El reconocimiento constitucional del derecho colectivo a la educación intercultural de los pueblos indígenas en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Grijalva Jiménez, Agustín Modesto es
dc.contributor.author Bustos Fraga, Andrea Cecilia es
dc.date.accessioned 2020-04-29T16:57:55Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:18:15Z
dc.date.available 2020-04-29T16:57:55Z
dc.date.available 2020-05-04T03:18:15Z
dc.date.issued 2013 es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6999
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2307
dc.description.abstract La presente disertación titulada “El reconocimiento constitucional del derecho colectivo a la educación intercultural de los pueblos indígenas en el Ecuador”, realiza un análisis sobre la naturaleza, contenido y garantía normativa del derecho colectivo a la educación intercultural bilingüe a partir del marco constitucional, que define al Ecuador como un Estado plurinacional, intercultural e incorpora el paradigma del sumak kawsay. El derecho colectivo a la educación intercultural presenta una naturaleza compleja, pues constituye a la vez un derecho individual, un derecho económico, social y cultural y un derecho colectivo. Adicionalmente, al encontrarse inserto dentro de la Constitución, presenta una protección reforzada, a la que deberá sujetarse todo el ordenamiento jurídico infraconstitucional. En el año 2011 se promulgó la Ley Orgánica de Educación Intercultural, mediante la cual el legislador ha pretendido regular éste derecho. En ese sentido la ley deberá respetar los límites establecidos por las disposiciones constitucionales, lo cual es objeto de análisis del presente trabajo. La investigación realizada es de tipo exploratorio, pues ha tenido por fin, determinar el contenido esencial del derecho colectivo a la educación intercultural y verificar su cumplimiento en la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Para tales fines, se empleó el método empírico, por el cual se realizó un análisis documental de la normativa nacional que precedió a la promulgación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, normativa constitucional y legal, tratados e instrumentos internacionales, jurisprudencia nacional e internacional y doctrina. Dentro del ámbito empírico se encuentra además, la aplicación de una guía de entrevista a diversos actores educativos, mediante lo cual se obtuvo datos reales sobre el nivel de garantía real del derecho colectivo a la educación intercultural bilingüe. es
dc.format.extent N° Páginas : 195 es
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess en
dc.subject Derecho Constitucional - Ecuador es
dc.subject Derecho a la Educación es
dc.subject Educación Intercultural Bilingüe es
dc.subject Educación Bilingüe - Ecuador. es
dc.subject Multiculturalismo es
dc.subject Derecho Colectivo es
dc.subject Pueblos Indígenas es
dc.title El reconocimiento constitucional del derecho colectivo a la educación intercultural de los pueblos indígenas en el Ecuador es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta