Repositorio Dspace

“Régimen Jurídico de la participación de las mujeres indígenas dentro del pluralismo jurídico ecuatoriano”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cordero Heredia, David Alberto
dc.contributor.author Cifuentes Muñoz, Denisse Antonela
dc.date.accessioned 2020-04-29T16:57:45Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:18:21Z
dc.date.available 2020-04-29T16:57:45Z
dc.date.available 2020-05-04T03:18:21Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14709
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2441
dc.description.abstract La presente disertación es un análisis del régimen jurídico de la participación de las mujeres indígenas dentro del pluralismo jurídico ecuatoriano. Históricamente las mujeres y los pueblos indígenas, han sido discriminados. En la actualidad han logrado el reconocimiento de sus derechos colectivos, y la discusión de género se ha exacerbado dentro del movimiento indígena. En este contexto, lo que pretende este trabajo académico es realizar un diagnóstico del rol de la mujer en el ejercicio de la justicia indígena, observándolo desde dos dimensiones, la primera es la participación de la mujer como parte de la toma de decisión; y segunda, la posibilidad de acceso de la mujer como víctima, a la justicia comunitaria, y en base a este escenario plantear una alternativa de interpretación de la participación de la mujer en la justicia indígena, en base a principios constitucionales y normas internacionales. Para lograr el objetivo propuesto en el párrafo anterior se realiza un estudio teórico del pluralismo jurídico, así como también, se explica su desarrollo normativo en el Ecuador y en instrumentos internacionales. Como segunda parte se hace una revisión y análisis del género en el movimiento indígena, con base a los derechos consagrados en los distintos instrumentos internacionales y en la normativa nacional, se analiza también la situación de la mujer indígena y las manifestaciones de violencia contra la mujer. En una tercera parte, se presentan los resultados de la investigación de la justicia indígena y sus procesos, del mismo modo, se hace un estudio del caso La Cocha, como referente de la Justicia Indígena, y sus limitantes, se presentan también indicadores de la situación de la mujer en la justicia indígena desde sus dos dimensiones. Finalmente se realiza una interpretación intercultural de la participación de la mujer indígena. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;5070
dc.subject Derechos de la Mujer
dc.subject Educación Indígena
dc.subject Mujer - Situación Legal - Ecuador en_US
dc.subject Mujeres Indígenas en_US
dc.title “Régimen Jurídico de la participación de las mujeres indígenas dentro del pluralismo jurídico ecuatoriano” en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 1715052492 en_US
dc.id.author 0401681598 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta