Repositorio Dspace

Construcción de un modelo alternativo de radio comunitaria para fortalecer la identidad y organización del pueblo Kichwa de Sarayaku.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Leiva Rodríguez, Jimena Alexandra,
dc.contributor.author Osorio Villavicencio, Nina Andrea
dc.date.accessioned 2020-04-29T02:31:55Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:18:21Z
dc.date.available 2020-04-29T02:31:55Z
dc.date.available 2020-05-04T03:18:21Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11545
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2442
dc.description.abstract Las radios comunitarias a lo largo de la historia han forjado reivindicaciones y visibilizado realidades diferentes, como una ratificación de la comunicación alternativa y para el desarrollo. En Ecuador desde el 2010 se promueve el Proyecto de Red de Medios Comunitarios para crear radios manejadas por pueblos indígenas y montubios. Este proyecto tuvo un problema de origen, y terminó asimilando una influencia importante de quienes lo financian (el Estado). Esta disertación partirá del estudio del carácter de este proyecto a través del análisis del caso de la radio shiwiar Tarimiat en Pastaza, para establecer parámetros de crítica al modelo estatista de medios comunitarios del Ecuador. A partir de ello, será posible plantear un modelo alternativo de radio comunitaria en el pueblo kichwa de Sarayaku que cumpla con los principios de la comunicación popular; uno independiente y autosostenible, que contribuya a la recuperación de sus valores ancestrales, el fortalecimiento de su identidad y la organización es
dc.language.iso es es
dc.publisher PUCE es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.subject Periodismo Radial - Ecuador es
dc.subject Programas de Radio es
dc.subject Indios del Ecuador - Oriente es
dc.subject Quichuas - Ecuador es
dc.subject Sarayaku es
dc.subject Organizaciones Indígenas
dc.title Construcción de un modelo alternativo de radio comunitaria para fortalecer la identidad y organización del pueblo Kichwa de Sarayaku. es
dc.type bachelorThesis es
dc.id.advisor 1709235699 es
dc.id.author 1600549602 es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta