Repositorio Dspace

Factores relacionados con la supervivencia en pacientes afrodescendientes mestizos e indígenas con Insuficiencia Cardíaca que acuden al Hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra en el periodo 2015 – 2018

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Buitrón Andrade, Luis René
dc.contributor.author Paredes Rivera, Alba Soledad
dc.date.accessioned 2020-04-28T19:33:11Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:15Z
dc.date.available 2020-04-28T19:33:11Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:15Z
dc.date.issued 2019-10-31
dc.identifier.citation 8450 en_US
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/17223
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2613
dc.description.abstract La insuficiencia cardiaca constituye una problemática sanitaria mundial importante, con alta morbimortalidad, elevado coste humano, técnico, y económico. Se considera una enfermedad crónica y degenerativa que impide al corazón la capacidad suficiente de bombear sangre, aumenta con los años y posee factores que empeoran su pronóstico Objetivo: Determinar los factores relacionados con la supervivencia en pacientes afrodescendientes mestizos e indígenas con insuficiencia cardiaca que acuden al hospital San Vicente de Paul de la ciudad de Ibarra en el periodo 2015 – 2018. Metodología: Se realizó el cálculo de la supervivencia con metodología actuarial. Dividiendo el grupo en intervalos de 20 meses, con una población de 231 pacientes con IC en el Hospital San Vicente de Paul durante 2015-2018; estimando la supervivencia según la etnia, características demográficas y presencia de comorbilidades. Se recopilaron los datos del historial clínico. Resultados: Edad promedio fue 75,7 años con similitud según sexo, 70% procedían de Imbabura, 73,6% mestizos, 15,2% indígenas, 10% afrodescendientes, etiología hipertensiva el 55,8%, la comorbilidad más frecuente fue HTA. Consumo de alcohol en 16,9% y tabaco 22,5%. El análisis de supervivencia evidenció una disminución hasta de 60% a partir de los 5 años. La raza mestiza evidenció mayor supervivencia, seguida de los indígenas y en menor registro los afrodescendientes presentando una supervivencia del 32% en menor tiempo que el resto de pacientes. Las mujeres presentaron una menor supervivencia que los hombres y los adultos mayores que los adultos, las variables demográficas no evidenciaron significancia estadística. Los pacientes con EC, HTA y ECV isquémico presentaron supervivencia menor según raza afrodescendientes, edad adulta y sexo femenino, consumo de alcohol y tabaco, se presentaron significancia estadísticamente significativa entre estas variables. Conclusiones: las variables combinadas evidencian menor supervivencia, por lo tanto los pacientes adultos mayores, con más de una comorbilidad, principalmente con ECV isquémico disminuyen su supervivencia, así como los de raza negra. Respecto al ECV isquémico, mostró supervivencia bajas en todas las edades, ambos sexos, las tres razas evaluadas, consumo de alcohol, tabaco y aún en ausencia de las otras comorbilidades del estudio. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE - Quito en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.rights Acceso abierto
dc.subject Factores Relacionados en_US
dc.subject Supervivencia en_US
dc.subject Pacientes en_US
dc.subject Afrodescendientes Mestizos E Indígenas en_US
dc.subject Insuficiencia Cardíaca en_US
dc.subject Acuden en_US
dc.subject Hospital San Vicente de Paul en_US
dc.subject Ciudad de Ibarra en_US
dc.subject Etnias en_US
dc.subject Análisis Actuarial en_US
dc.subject Importancia en_US
dc.subject Provincia de Imbabura en_US
dc.subject Plan de Análisis en_US
dc.subject Etnomedicina
dc.title Factores relacionados con la supervivencia en pacientes afrodescendientes mestizos e indígenas con Insuficiencia Cardíaca que acuden al Hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra en el periodo 2015 – 2018 en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 1706360748 en_US
dc.id.author 1720161403 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta