Repositorio Dspace

Experiencias y trayectorias en torno de la salud, la interculturalidad, la atención sanitaria y la relación médico paciente. Centro de Salud Cuba Libre, cantón Manta, provincia de Manabí. 2018–2019

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rivas Toledo, Alexis Wladimir
dc.contributor.author Bello Pinargote, Margarita Elizabeth
dc.contributor.author Cañar Tinitana, Diana Janeth
dc.date.accessioned 2020-04-28T19:36:07Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:16Z
dc.date.available 2020-04-28T19:36:07Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:16Z
dc.date.issued 2019-09-12
dc.identifier.citation 8115 en_US
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16886
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2627
dc.description.abstract La investigación se realizó en la comunidad de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Manta, con la participación de los usuarios y personal de salud de las distintas áreas del Centro de Salud Cuba Libre. Objetivo Describir y analizar la construcción de la interculturalidad, la atención sanitaria y relación médico paciente en usuarios atendidos en el Centro de Salud Cuba Libre de la ciudad de Manta, en el periodo 2018 – 2019 Diseño metodológico Se realizó un estudio etnográfico, descriptivo, con metodología cualitativa, a través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales a 40 personas, utilizando criterios de inclusión y exclusión, además quienes aceptaron participar en este estudio firmaron previamente el consentimiento informado. Se registró la información a través de audio y posterior textualización de los datos, y se asignó un código alfanumérico a cada participante para mantener su anonimato. Resultados: Este estudio etnográfico nos mostró que la interculturalidad forma parte de cada familia e individuo, las creencias juegan un papel muy importante en el manejo de los eventos que afectan a las personas y a la comunidad, también el desconocimiento de ciertos temas que hoy en día van tomando mayor relevancia en la sociedad. Conclusiones: A pesar de la urbanización y la llegada de la tecnología aún se mantienen creencias y aptitudes que trascienden con el paso de los años. El Centro de Salud Cuba Libre de la parroquia Eloy Alfaro brinda atención sanitaria a una diversidad de usuarios que ven con agrado la cercanía a sus lugares de residencia. El sistema de salud actual cuenta con un sinnúmero de falencias que causa inadecuada relación médico paciente. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE-Quito en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.rights Acceso abierto
dc.subject Salud Pública - Manabí en_US
dc.subject Atención Médica en_US
dc.subject Medico y Enfermo en_US
dc.subject Atención Médica Primaria en_US
dc.subject Salud Mental en_US
dc.subject Sexualidad en_US
dc.subject Embarazo en_US
dc.subject Interculturalidad en_US
dc.subject Medicina Popular
dc.title Experiencias y trayectorias en torno de la salud, la interculturalidad, la atención sanitaria y la relación médico paciente. Centro de Salud Cuba Libre, cantón Manta, provincia de Manabí. 2018–2019 en_US
dc.type specializationThesis en_US
dc.id.advisor 0911913952 en_US
dc.id.advisor 0911913952 en_US
dc.id.author 1311462897 en_US
dc.id.author 1310532476 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta