Repositorio Dspace

Experiencias y trayectorias entorno de la salud, la interculturalidad, la atención sanitaria y la relación médico- paciente. Centro de Salud Tipo C Los Rosales, cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. 2018 - 2019

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rivas Toledo, Alexis Wladimir
dc.contributor.author Mendoza Zambrano, Cisne Claribel
dc.contributor.author Ortega Moreno, Geovanny André
dc.date.accessioned 2020-04-28T19:36:16Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:16Z
dc.date.available 2020-04-28T19:36:16Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:16Z
dc.date.issued 2019-09-13
dc.identifier.citation 8099 en_US
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16870
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2631
dc.description.abstract Introducción: Para las personas la salud se entiende como lo más importante de su vida, y la cual debe preservarse a través de la valoración preventiva o curativa, es en este punto donde la etnografía juega su papel más significativo a través del médico, el cual presencia de forma directa los ciclos de vida de cada persona, permitiéndole conocer sus experiencias en cada uno de sus contextos individual, familiar o social, fortaleciendo esa relación médico paciente. El médico de familia dentro de las ramas de la medicina se puede convertir en el principal actor dentro de la atención sanitaria por tener competencias integradoras. Objetivo: Describir y analizar la construcción de la interculturalidad, la atención sanitaria y la relación médico paciente en el centro de salud tipo C Los Rosales de Santo Domingo de los Tsáchilas. Método: El presente estudio se desarrolló desde el punto de vista etnográfico, cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas, grupos focales, historias de vida. Se realizaron análisis al procesamiento de información siendo este detallado y esquematizado para tener un mejor panorama de nuestro estudio, todo enmarcado en un razonamiento inductivo, propio de la investigación cualitativa. Se entrevistó a 57 personas en el centro de salud tipo C Los Rosales, se las selecciono por sexo, edad, profesionales que laboran en el centro de salud, hasta alcanzar un punto de saturación de información, además se les explico sobre el estudio y se les hizo firmar un previo consentimiento informado para los adultos y para los menores de edad un asentimiento informado, para realizar las entrevistas, se elaboraron preguntas abiertas previamente teniendo en cuenta los objetivos de la investigación. Resultado: Para las personas del centro de salud tipo C Los Rosales la construcción de la interculturalidad está basada en los movimientos migratorios que ellos o sus antecesores han realizado influenciados por factores internos o externos, encontrando formación de nuevas culturas. La construcción del sistema sanitario se correlaciona con la interculturalidad y la relación médico paciente, esta última se ha ido formando en el centro de salud tipo C Los Rosales ambivalentemente, por el sistema de salud actual que exige al profesional de la salud ir a la vanguardia de la tecnología y cumplir con procesos que alejan a este del contacto pleno con el paciente. Conclusiones: La construcción de la interculturalidad, la atención sanitaria y la relación médico paciente está dada principalmente por acontecimientos de carácter personal con influencia socio cultural en cada una de las personas en sus diferentes ciclos de vida exponiéndolos en comportamientos diversos en una sociedad pluricultural. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE-Quito en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.rights Acceso abierto
dc.rights Acceso abierto
dc.subject Medicina Familiar en_US
dc.subject Medico y Enfermo en_US
dc.subject Interculturalidad en_US
dc.subject Atención Medica Primaria en_US
dc.subject Medicina Ancestral en_US
dc.subject Tsáchila en_US
dc.subject Medicina Popular
dc.title Experiencias y trayectorias entorno de la salud, la interculturalidad, la atención sanitaria y la relación médico- paciente. Centro de Salud Tipo C Los Rosales, cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. 2018 - 2019 en_US
dc.type specializationThesis en_US
dc.id.advisor 0911913952 en_US
dc.id.advisor 0911913952 en_US
dc.id.author 1719421081 en_US
dc.id.author 0401263348 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta