Repositorio Dspace

Percepción de la atención recibida, por la población vulnerable atendida por equipos multidisciplinarios, liderados por especialistas en medicina familiar y comunitaria graduados en la primera cohorte del convenio MSP - PUCE en el paralelo Santo Domingo, en el Centro de Salud La Concordia y Puerto Quito, durante el periodo de enero a julio del 2019

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Díaz Bolaños, Carlos Rodrigo
dc.contributor.author Argandoña Tauriz, Raúl Ausberto
dc.contributor.author Mora Marcillo, María Gabriela
dc.date.accessioned 2020-04-28T19:36:24Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:16Z
dc.date.available 2020-04-28T19:36:24Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:16Z
dc.date.issued 2019-09-13
dc.identifier.citation 8081 en_US
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16851
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2633
dc.description.abstract La atención integral brindada por especialistas de Medicina Familiar dirigida a la población vulnerable, constituye un punto importante en la determinación de la percepción que esta población tenga, tomando en cuenta que dicha atención es realizada dentro de equipos multidisciplinarios, liderada por el Médico de Familia. El objetivo principal de esta investigación fue dirigido a determinar la percepción de la atención recibida, por la población vulnerable atendida por equipos multidisciplinarios, liderados por especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Se contó con un estudio cualitativo, que valoró la percepción de los pacientes vulnerables, sobre la atención brindada por especialistas en Medicina Familiar, dentro de equipos multidisciplinarios y las diferentes categorías que engloba la problemática objeto de estudio. La población contó con todas las personas vulnerables crónicas registradas en los centros de salud de la Concordia y Puerto Quito, además del personal de salud, relacionado con los equipos multidisciplinarios (TAP); escogiendo informante clave tanto para los grupos focales como para las entrevistas a profundidad. Sus categorías a medir se encaminaron a la “percepción” de la “atención recibida”, por especialistas en medicina familiar que lideran equipos multidisciplinario, Sus categorías cualitativas se analizaron mediante entrevistas semi- estructuradas e interpretas por medio del análisis del mensaje de Prieto Castillo. Los resultados obtenidos mostraron una consolidación en la mayoría de las categorías estudiadas. Se pudo determinar que la percepción de la atención recibida por la población vulnerable atendida por equipos multidisciplinarios, liderada por especialistas de Medicina Familiar, tiene las características de una atención integral. El médico de familia graduado en la primera promoción del convenio PUCE MSP, se caracterizó por ser “un buen médico”, capacitado para dar solución a las demandas del paciente en atención primaria mediante el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades; empático, comunicativo y familiarizado con el individuo, su familia y la comunidad. Se recomienda a la Academia fortalecer las competencias de liderazgo y lograr potenciar la misma en futuras generaciones. La realización de más estudios de este tipo, podría garantizar una retroalimentación y mejorar la atención del Médico de Familia. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE-Quito en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.rights Acceso abierto
dc.subject Percepción en_US
dc.subject Atención Recibida en_US
dc.subject Población Vulnerable en_US
dc.subject Equipos Multidisciplinarios en_US
dc.subject Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en_US
dc.subject Centro de Salud la Concordia y Puerto Quito en_US
dc.subject Medicina Social en_US
dc.subject Determinantes de la Salud Pública en_US
dc.subject Médico de Familia en_US
dc.subject Empatía en_US
dc.subject Escucha Activa en_US
dc.subject Perspectiva en_US
dc.subject Aspectos Bioéticos en_US
dc.subject Medicina Popular
dc.title Percepción de la atención recibida, por la población vulnerable atendida por equipos multidisciplinarios, liderados por especialistas en medicina familiar y comunitaria graduados en la primera cohorte del convenio MSP - PUCE en el paralelo Santo Domingo, en el Centro de Salud La Concordia y Puerto Quito, durante el periodo de enero a julio del 2019 en_US
dc.type specializationThesis en_US
dc.id.advisor 0400936340 en_US
dc.id.advisor 0400936340 en_US
dc.id.author 1308325065 en_US
dc.id.author 1308875531 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta