Repositorio Dspace

Análisis de factores de riesgo individuales y familiares relacionados al embarazo en adolescentes de las etnias indígena, mestiza y afro que acuden a los centros de salud de Carpuela, La Esperanza, Salinas, San Antonio, Zuleta, del cantón Ibarra, septiembre a diciembre 2016.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Mena Maldonado, Víctor Hugo
dc.contributor.author Pupiales Carlosama, José Pascual
dc.contributor.author Quespaz Cuamacás, Carlos Naun
dc.date.accessioned 2020-04-28T19:37:20Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:17Z
dc.date.available 2020-04-28T19:37:20Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:17Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation ALUMNOS IBARRA es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12673
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2645
dc.description.abstract El presente trabajo trata de identificar los factores de riesgo individuales y familiares relacionados a embarazos en adolescentes de las etnias mestiza, indígena y afro que acuden a los centros Salud Carpuela, La Esperanza, Salinas, San Antonio y Zuleta. Se consideran poblaciones en riesgo aquellas de estratos socio-económicos bajos, grupos de menor nivel educativo y residencia en áreas rurales, entre otras. Esto justifica plenamente este estudio analítico, descriptivo, de corte transversal, en el que se investigaron los factores de riesgo individuales y de funcionalidad familiar relacionados con el embarazo en adolescentes de las etnias mestiza, indígena y afro del cantón Ibarra, contribuyendo al diseño de estrategias que permitirán a los equipos de salud del primer nivel de atención trabajar por la prevención de esta problemática. La población de estudio estuvo conformada por 171 adolescentes que estuvieron embarazadas entre enero y noviembre del 2016. Las variables investigadas fueron biológicas, demográficas, psicosociales y de funcionalidad familiar. La información se recolectó a través de una encuesta dirigida a las adolescentes, entrevistas a sus familiares y revisión de historias clínicas. En el análisis de la información se utilizó el programa EPI INFO versión 7 y Excel 2010. Mediante la estadística descriptiva se caracterizó las variables psicosociales y demográficas y con la estadística inferencial se estableció la relación entre los factores de riesgo identificados y el embarazo en adolescentes. Se encontró asociación (estadísticamente significativa) entre las variables de etnia y edad, nivel de instrucción, zona de residencia y procedencia, número de parejas sexuales, número de controles prenatales, periodo de embarazo en el que fueron captadas para primer control prenatal, vínculo con grupo juvenil, nivel de autoestima, limites familiares, funcionalidad familiar según madre y adolescente, y los diferentes grupos de ayuda (familia, comunidad, trabajo, iglesia, unidad de salud y grupo juvenil), con un nivel de confiabilidad del 95%. es
dc.language.iso es es
dc.publisher PUCE es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.subject Embarazo en adolescentes es
dc.subject Etnias indígena es
dc.subject Mestiza es
dc.subject Afro es
dc.subject Carpuela es
dc.subject La Esperanza es
dc.subject Salinas es
dc.subject San Antonio es
dc.subject Zulueta es
dc.subject Ibarra es
dc.subject Medicina Familiar es
dc.subject Mujeres afroecuatorianas
dc.subject Mujeres indígenas
dc.title Análisis de factores de riesgo individuales y familiares relacionados al embarazo en adolescentes de las etnias indígena, mestiza y afro que acuden a los centros de salud de Carpuela, La Esperanza, Salinas, San Antonio, Zuleta, del cantón Ibarra, septiembre a diciembre 2016. es
dc.type Specialization Thesis es
dc.id.advisor 1706454616 es
dc.id.author 1002244919 es
dc.id.author 0401148937 es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta