Repositorio Dspace

Punto de encuentro intercultural andino

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Guerrero Segovia, Patricio Marcelo
dc.contributor.author Cuisana Peralta, Andrea Gabriela
dc.date.accessioned 2020-04-28T21:09:14Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:19Z
dc.date.available 2020-04-28T21:09:14Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:19Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4384
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2677
dc.description.abstract El presente Trabajo de Fin de Carrera está organizado en cinco capítulos. El primer capítulo define una problemática que servirá de elemento base para desarrollar mi proyecto, la globalización como detonante del proceso migratorio y la deteriorización de la cultura. A la vez que se considera tomar en cuenta los conceptos de cultura, identidad e interculturalidad ya que estos factores engloban una respuesta a esta problemática. Se estudiará de manera más específica la inmigración en la provincia de Pichincha tomando en cuenta estadísticas y porcentajes, resaltando a un grupo de individuos que debido a su alto porcentaje migratorio se conforma como una comunidad de inmigrantes provenientes de países andinos, con esta resultante se decide analizar el significado de andino y conjuntamente se analiza la pregnancia cultural de esta comunidad en la ciudad de Quito. El segundo capítulo define la ubicación y describe las características del terreno escogido para la implantación del proyecto, factores que influenciarán como condicionantes para el desarrollo de la propuesta arquitectónica. El tercer capítulo analiza los referentes que son herramientas útiles para la creación del proyecto arquitectónico. El referente es la base arquitectónica en el proyecto, ya que al ser de carácter conceptual, será un factor clave para la estructuración del trabajo de fin de carrera. El cuarto capítulo presenta el partido conceptual es decir el motor de arranque de lo que será el proyecto definitivo partiendo desde una idea fuerza. A continuación se desarrolla un proyecto genérico el cual muestra una forma flexible que se va acercando a lo que en sí será el proyecto arquitectónico. Por último, el quinto capítulo contiene el anteproyecto y proyecto arquitectónico, en el cual se explica el partido funcional, accesos, circulaciones, el partido estético y el partido técnico-constructivo... es_ES
dc.format.extent 2 v. ; 30 cm.*il., planos es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess en
dc.subject Centros Culturales - Diseños y Planos es_ES
dc.subject Arquitectura - Diseños y Planos es_ES
dc.subject Equipamiento es_ES
dc.title Punto de encuentro intercultural andino es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta