Repositorio Dspace

Diseño de un sistema de productos para exposiciones museográficas en espacios de acción simbólica, caso de estudio: arte de las mujeres quichua de Pastaza

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Alvear Brito, Freddy Daniel es
dc.contributor.author Tapia Mora, Carolina es
dc.date.accessioned 2020-04-28T21:11:39Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:20Z
dc.date.available 2020-04-28T21:11:39Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:20Z
dc.date.issued 2013 es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7173
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2693
dc.description.abstract El presente trabajo de TFC se lo ha realizado tomando en cuenta las necesidades de la ciudadanía ecuatoriana, especialmente las de la ciudad de Quito en el ámbito cultural, de comunicación, expresión y apropiación del patrimonio; para el desarrollo de dicho proyecto se tomó en cuenta al grupo de artesanas quichua de la provincia de Pastaza que son las responsables de la elaboración de las mucahuas (tipo de cerámica de carácter ceremonial con un gran valor estético y sociocultural) como el pretexto para desarrollar un sistema de objetos para una exposición museográfica en la cual el usuario tenga una experiencia de tipo sensitiva, emocional y cognitiva. En el proceso se pretende adaptar las ideas de museología que se desarrollan a nivel mundial transformando a los museos tradicionales en museos contemporáneamente de mayor nivel , que toman en cuenta la interactividad y valoran mucho las relaciones que se llevan a cabo dentro de este espacio, tomándolo al museo como un espacio para acción simbólica, ideas propuestas por Sheldon Annis, lo cual dispone al objeto de colección como un símbolo que a lo largo de la exposición el usuario será quien le dé un significado personal. Según lo anterior, se llegó a diseñar un recorrido en el cual la exposición o lo “ahí mostrado” es el proceso de fabricación de la mucahua en el cual el usuario tiene acceso a participar intentando fabricar su propia pieza, esto no solo nutre la imaginación y el aprendizaje del visitante sino que también se valorará la destreza de las artesanas Quichua para elaborar las mucahuas; además que se crea el ambiente y espacio propicio para el desarrollo intercultural y social entre artesanas y visitantes. es
dc.format.extent N° Páginas : 225 es
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess en
dc.subject Diseño Industrial es
dc.subject Exposiciones (Museografía) es
dc.subject Museo es
dc.subject Buen Vivir es
dc.subject Prefiguración es
dc.subject Colección es
dc.subject Educación es
dc.subject Exposición es
dc.subject Museografía es
dc.subject Quichua
dc.subject Mujeres Indígenas
dc.title Diseño de un sistema de productos para exposiciones museográficas en espacios de acción simbólica, caso de estudio: arte de las mujeres quichua de Pastaza es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta