Repositorio Dspace

Gestión comunitaria de los servicios de agua potable y saneamiento en la parroquia Eloy Alfaro del cantón Chone, provincia de Manabí

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Maks Davis, Michael
dc.contributor.author Cueva Mogrovejo, Fernanda Elizabeth
dc.date.accessioned 2020-04-28T21:13:57Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:20Z
dc.date.available 2020-04-28T21:13:57Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:20Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14995
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2702
dc.description.abstract En este documento se propone responder a la pregunta de investigación: ¿Cómo es posible implementar un sistema de gestión comunitaria óptimo y sostenible para el cantón Chone?, dado el problema fundamental relacionado a la gestión del agua en este sector, por lo que en esta tesis se reflexiona sobre los enfoques público y comunitario y se plantea soluciones concretas y de largo plazo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la parroquia Manabita. Se conoce que la gestión integral del Recurso Hídrico es un proceso que promueve el manejo y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. En Ecuador, a pesar de las diferentes iniciativas emprendidas para cubrir las necesidades básicas de agua potable y saneamiento de las ciudades, no se ha llegado a cumplir completamente, impidiendo a varios poblados acceder a este recurso básico, lo que ha generado este derecho constitucional se vea vulnerado. Uno de estos sectores es Eloy Alfaro, parroquia rural del cantón Chone en la provincia de Manabí, afectado a través de los años por inundaciones y falta de atención por parte de los gobiernos en mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento, y con ello su calidad. La demanda del líquido vital continúa aumentando cada día. Actualmente, su situación es emergente debido al colapso completo del sistema hidrosanitario luego del terremoto ocurrido el 16 de abril del 2016. A través de la investigación secundaria y primaria se ha logrado profundizar el conocimiento del problema del agua en Eloy Alfaro la pertinencia de abordarlo mediante los modelos dominantes y alternativos, ofreciendo finalmente la implementación de la gestión comunitaria del agua para el consumo humano, destacando sus posibles aportes, efectos y sustentabilidad; de esta forma la gestión comunitaria ofrece diferentes posibilidades para satisfacer las necesidades de agua potable y saneamiento, las mismas que podrían llegar a ser soluciones posibles y concretas. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;6350
dc.subject Gestión Comunitaria en_US
dc.subject Agua Potable y Saneamiento en_US
dc.subject Gobernanza Neoliberal en_US
dc.subject CENAGRAP en_US
dc.subject Derecho a la Calidad del Ambiente
dc.title Gestión comunitaria de los servicios de agua potable y saneamiento en la parroquia Eloy Alfaro del cantón Chone, provincia de Manabí en_US
dc.type masterThesis en_US
dc.id.advisor N/D en_US
dc.id.author 1716133820 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta