Repositorio Dspace

“Análisis metodológico para la implementación de estrategias urbanas resilientes en la “Zona Cero” de Tarqui, cantón Manta, provincia de Manabí”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Schweizer, Peter José
dc.contributor.author Uribe Fierro, Manuel Leonardo
dc.date.accessioned 2020-04-28T21:13:59Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:20Z
dc.date.available 2020-04-28T21:13:59Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:20Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14506
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2703
dc.description.abstract Desde la academia se aprende la realidad con un lenguaje abstracto, y pareciera que afuera de ella se convertirá en una sola verdad, pero resulta lo contrario. La realidad es más vehemente y compleja que cuando la mirábamos desde adentro de las aulas. Al encontrarnos en la dualidad entre la academia y la realidad, como profesores y estudiantes, no se puede dar la espalda a ninguna de ellas, ya que la una se alimenta de la otra y viceversa. Sin destruirse, ambas constituyen la experiencia, y de ese modo se sabe menos, pero se puede servir más. La investigación aplicada, no debe ser una pasión en sí misma, sino un hábito para proteger la vida de otros en situaciones de vulnerabilidad. Es así, que el enfoque de este estudio va dirigido para que cuando la historia se repita, sean menores los impactos negativos y sea mayor la rehabilitación que la reconstrucción. Los movimientos sísmicos, son manifestaciones naturales del planeta, sin embargo, se insiste en enfrentar a la naturaleza en lugar de generar estrategias de adaptabilidad y de conveniencia resiliente. El 16 de abril del 2016 desnudo una vez más el grado de vulnerabilidad que tiene el borde costero del Ecuador, dejando víctimas y una infraestructura colapsada en la ciudad de Manta, más específicamente en la zona de Tarqui. Como profesional, fui invitado a colaborar con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda siendo coordinador de un equipo interdisciplinario que tenía el objetivo de dar soporte al Municipio de Manta, y elaborar propuestas de reconstrucción desde el territorio, obteniendo informaciones de primera mano y dirigiendo talleres participativos con los actores inmersos en el evento. Adicionalmente, la experiencia como Docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes en los talleres de diseño y temas urbanos, han despertado un interés por las ciudades vulnerables del Ecuador. Esta investigación y su propuesta, manejan información concreta del territorio afectado con el propósito de generar debate abierto para su aplicabilidad e insumo en el plan maestro de reconstrucción que lleva a cabo el Gobierno Central a través de la Secretaria de la Reconstrucción y Reactivación. Este es un aporte desde el umbral de la academia y el ejercicio profesional para aquellos que perdieron todo sin darse cuenta. ´´Si no incorporamos la idea de que vivimos en alto riesgo, ¿somos aún más vulnerables? Esta pregunta es para todos, y especialmente para los responsables de las ciudades. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CDT;5892
dc.subject Estrategias urbanas en_US
dc.subject Zona cero en_US
dc.subject Manabí en_US
dc.subject Posterremoto en_US
dc.subject Hábitat
dc.title “Análisis metodológico para la implementación de estrategias urbanas resilientes en la “Zona Cero” de Tarqui, cantón Manta, provincia de Manabí” en_US
dc.type masterThesis en_US
dc.id.advisor 1750290189 en_US
dc.id.author 1711131837 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta