Repositorio Dspace

El género: una cuestión de educación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Naranjo Villavicencio, Marcelo Fernando
dc.contributor.author Reyes Cajas, Nina Camila
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:46:31Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:22Z
dc.date.available 2020-04-28T23:46:31Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:22Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9925
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2726
dc.description.abstract Ser hombre o ser mujer es usualmente atribuido a una supuesta esencia sexual con la que cada persona nace. Sin embargo, por su calidad social, el ser humano se vuelve miembro efectivo de un grupo por medio de mecanismos de transmisión cultural. Este proceso transforma las características fisiológicas. Es por esta razón que no existe un sustrato natural previo a la acción de la cultura. Así, hombres y mujeres aprenden a desempeñar distintos roles de género, los cuales responden a la organización social de la heteronormatividad; la cual es una estructura de poder que organiza a las personas en torno a la heterosexualidad, es decir, el deseo hacia el sexo configurado como contrario. Para conseguir la incorporación de las generaciones jóvenes, las sociedades modernas han diseñado sistemas educativos que forman a los/as nuevas ciudadanas de la nación. Bajo la égida de la democracia, se pregona que la educación debe ser para todos/as por igual; pero, al estar al servicio de la construcción de sociedades jerarquizadas, la escuela termina por socializar a los niños/as y jóvenes en una única cultura oficial homogeneizante. En este sentido, las categorías de género, clase, etnia, etc., se ven legitimadas, reforzadas y transmitidas a través de los procesos educativos. En Ecuador, las instituciones educativas separadas por sexo han sido eliminadas en nombre de la equidad. No obstante, la investigación realizada en dos planteles de la ciudad de Quito ha demostrado que el aprendizaje de una identidad de género es una práctica institucionalizada; constituyendo así un aprendizaje fundamental en las aulas, casi siempre implícito en el currículo oficial, en el reglamento institucional, en las expectativas que los y las docentes tienen de sus estudiantes, y en las interacciones cotidianas. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess es
dc.subject Educación - Ecuador es
dc.subject Igualdad de Oportunidades en Educación es
dc.subject Antropología Cultural - Ecuador es
dc.subject Educación Intercultural es
dc.subject Equidad De Género
dc.subject Derecho a la Educación
dc.title El género: una cuestión de educación es
dc.type bachelorThesis es
dc.id.advisor 1702413715 es
dc.id.author 1717968885 es
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta