Repositorio Dspace

Determinación de la viabilidad de la aplicación de la soberanía alimentaria en el Ecuador: Un análisis desde la perspectiva de la producción, comercio y consumo de alimentos a nivel nacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Nieto Cabrera, Carlos María
dc.contributor.author Tapia Flores, Daniela Valeria
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:47:09Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:23Z
dc.date.available 2020-04-28T23:47:09Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:23Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9134
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2742
dc.description.abstract El propósito de la investigación fue explorar las circunstancias que facilitarían o limitarían la aplicación de la Soberanía Alimentaria en Ecuador, con base en el análisis de la disponibilidad de alimentos para satisfacer el consumo nacional y el principio fundamental sobre el cual se desarrolló esta investigación la autosuficiencia alimentaria nacional, que se contrapone con la dependencia alimentaria del Ecuador. El objetivo principal de la investigación fue:Determinar la viabilidad de la aplicación de la Soberanía Alimentaria en el Ecuador a través de la cuantificación del estado actual y proyecciones de la producción, comercio y consumo de los principales productos alimenticios de consumo de la población Nacional ecuatoriana; para cuyo logro se aplicaron los siguientes procedimientos metodológicos: 1) La investigación que se realizó en el contexto nacional, considerando, la producción de los 12 productos alimenticios de mayor consumo nacional; 2) La población nacional se consideró como el universo de consumidores y 3) Las transacciones comerciales (importaciones, exportaciones), como complemento de la producción, para expresar la disponibilidad de alimentos; se trabajó con datos correspondientes al periodo 2000 al 2012 y con una proyección calculada hasta el año 2030. Los principales indicadores utilizados fueron: la producción, importaciones, exportaciones históricas, mapas de área actual de cultivo, mapa de áreas de expansión de producción de cultivo, productos alimenticios y políticas nacionales; y de los resultados, se encontró que los 12 productos de mayor consumo nacional fueron: arroz, azúcar, trigo, maíz amarillo duro, plátano, papa, maíz suave en grano y en choclo, soya, yuca, tomate riñón, piña y fréjol seco y tierno en grano. De estos12 productos, se encontró que Ecuador es autosuficiente con base en la producción nacional, para los siguientes: arroz, azúcar blanca, plátano, yuca, piña, entre otros. Además se encontró que hay una dependencia alimentaria significativa, para trigo (95%), soya (53%), maíz duro (73%); de las necesidades de consumo, respectivamente. La proyección de consumo de los productos con dependencia alimentaria, al 2030 fue la siguiente: para trigo (1.22%), para maíz duro (8.17%), para soya (2.55%). Con base en los resultados obtenidos, se pudo concluir que en Ecuador, además de la Constitución y la Ley de Soberanía Alimentaria existe un conjunto de normas conexas, destinadas a establecer en forma soberana las políticas públicas agroalimentarias para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente; sin embargo, todavía que mucho por hacer para lograr plasmar en la práctica lo estipulado en los cuerpos mencionado así como también la agricultura de pequeña y mediana escala, que según varios investigadores sostiene en alto grado la seguridad alimentaria de las familias campesinas y provee buena parte de la alimentación de la población urbana, por su amplia variabilidad agroclimática, por la fragilidad de agro-ecosistemas que lo sustentan y por su baja competitividad, es muy vulnerable a los efectos del cambio climático y por ende no es garantía de sostenimiento de la soberanía alimentaria en el mediano y largo plazo. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess es
dc.subject Consumo es
dc.subject Consumo de Alimentos es
dc.subject Comercio es
dc.subject Soberanía Alimentaria
dc.title Determinación de la viabilidad de la aplicación de la soberanía alimentaria en el Ecuador: Un análisis desde la perspectiva de la producción, comercio y consumo de alimentos a nivel nacional es
dc.type bachelorThesis es
dc.id.advisor 0300431632 es
dc.id.author 1722868211 es
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta