Repositorio Dspace

Propuesta de articulación del plan de manejo ambiental de la reserva San Francisco de Pachijal con el plan metropolitano de desarrollo y ordenamiento territorial del Distrito Metropolitano de Quito

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Mayorga Jerez, Olga Hipatia
dc.contributor.author Pérez Herrera, Edison Andrés
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:47:27Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:24Z
dc.date.available 2020-04-28T23:47:27Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:24Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13245
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/2750
dc.description.abstract Los planes de manejo ambiental son una herramienta muy utilizada para la planificación y gestión de los recursos naturales. El plan de manejo ambiental de la Reserva San Francisco de Pachijal 2013, tiene como propósito establecer las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad humana que se realice en la zona. Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de las entidades administrativas, orientan el destino de la entidad territorial con el fin de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, partiendo del uso eficaz y eficiente de sus recursos naturales. El plan de desarrollo y ordenamiento territorial es un instrumento de planificación territorial y debe construirse de manera integral que a partir de una problemática se definan las acciones desde el sector político, acorde con las competencias y el marco legal. Según la Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2011), la articulación de los diferentes niveles de gobierno desde el proceso de formulación del plan, se constituye un factor de éxito para el proceso de planificación y por tanto, de ejecución y evaluación. La articulación de los planes de manejo ambiental con el de desarrollo y ordenamiento territorial tiene como fin promover la inclusión de los intereses y necesidades de la población en los procesos de planificación y el manejo ambiental del territorio, si el análisis toma como ejes los temas ambiental y social. Como metodología se propone utilizar la articulación vertical que analiza la relación que existe entre planes de desarrollo y ordenamiento territorial a nivel regional, también se podría utilizar la articulación horizontal que estudia la relación a nivel local. Pareciera que cada proceso de articulación es independiente, pero en realidad son procesos convergentes y complementarios,entendidos como un sistema en red en permanente actualización de acuerdo a los horizontes de cada plan. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CDT;4488
dc.subject Manejo ambiental en_US
dc.subject Asentamientos humanos en_US
dc.subject Gobernabilidad en_US
dc.subject Pachijal en_US
dc.subject Desarrollo territorial
dc.title Propuesta de articulación del plan de manejo ambiental de la reserva San Francisco de Pachijal con el plan metropolitano de desarrollo y ordenamiento territorial del Distrito Metropolitano de Quito en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 1708169956 en_US
dc.id.author 1721357950 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta