Repositorio Dspace

“Construcción del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, provincia Imbabura,”2010-2011

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gallegos, Fernando
dc.contributor.author Quelal Onofre, Segundo Pedro
dc.contributor.author Pozo España, José Amable
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:47:37Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:24Z
dc.date.available 2020-04-28T23:47:37Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:24Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12757
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2758
dc.description.abstract En la actualidad en el Ecuador, y en especial para los Gobiernos Autónomos Descentralizados, GADs, los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se han convertido en un instrumento legal, que les permitirá a dichas instituciones del Estado, planificar el territorio de una forma ordenada y adecuada, con el objeto de buscar un desarrollo armónico y equilibrado en donde el hombre pueda desarrollarse sin hacer daño a su entorno natural. Además los PDOT, les faculta a los representantes electos por voto popular tomar decisiones y dirigir los recursos económicos hacia los sectores prioritarios y más necesitados en cada uno de sus territorios; buscando enlazar los proyectos entre los diferentes niveles de gobierno, no como en años anteriores los Planes Estratégicos Municipales, estaban abocados hacia la consecución de objetivos segmentados, con poca o nula articulación en sus diferentes niveles de gobierno y sin un proyecto de país, sin reflexionar sobre la reducción de índices de pobreza, manifestadas en deficientes sistemas de salud, educación, empleo, vivienda, seguridad social, entre otras. De ahí que por medio de esta Tesis lo que buscamos en especial es brindar un aporte al “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Rural La Esperanza, Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura”; como también se ha tomado en cuenta las demás áreas rurales circunvecinas que rodean el volcán Imbabura, cuya visión temporal es de un quinquenio, que va desde el 2.012 al 2.016, lo que permitirá alcanzar las metas planteadas en la presente investigación. La investigación se ha efectuado en cinco capítulos con sus respectivos subtemas. Dentro de un territorio que posee características físicas semejantes entre la parroquia rural La Esperanza y sus áreas circunvecinas, como son la altitud, la topografía, el clima, la hidrografía, el paisaje, etc. Además otra característica importante dentro de nuestra área de estudio, es que los asentamientos humanos poseen un alto porcentaje de población indígena es
dc.language.iso es es
dc.publisher PUCE es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.subject Ordenamiento Territorial es
dc.subject Parroquia La Esperanza es
dc.subject Ibarra es
dc.subject Planificación Territorial es
dc.subject Autonomía Territorial
dc.title “Construcción del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, provincia Imbabura,”2010-2011 es
dc.type masterThesis es
dc.id.advisor N/D es
dc.id.author 0400784021 es
dc.id.author 0400996518 es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta