Repositorio Dspace

Ecoturismo en la parroquia de Papallacta, cantón Quijos, provincia del Napo, estrategias de sostenibilidad para su consolidación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Coello Hinojosa, Flavio Enrique es
dc.contributor.author Galarza Alvarez, Nelson Marcelo es
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:48:07Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:25Z
dc.date.available 2020-04-28T23:48:07Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:25Z
dc.date.issued 2014 es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7219
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2769
dc.description.abstract De acuerdo con los datos del Ministerio del Turismo, publicado en “la Experiencia Turística del Ecuador, Cifras de Turismo Interno Receptor”, 2011, pag. 12 y 14, En el período 2007 – 2010 se registró un incremento paulatino de entradas de extranjeros al Ecuador pasando de 937.487 en 2007 a 1’140.978 en el 2011 con una variación de 21,7% en el período. Entre las provincias de la región amazónica el Napo es la primera más visitada con el 3,90% seguida de Pastaza con 2,20% de turistas. En un análisis realizado por el Ministerio de Turismo (MINTUR) en la publicación denominada “Plan Integral de Marketing de Ecuador PIMTE 2014”, pag: 17 y 18. Se menciona que entre los productos turísticos del Ecuador más comercializados son; los circuitos turísticos en general que constituyen el 46% de la oferta, continúa el ecoturismo constituyendo el 21% de la oferta, luego están los cruceros principalmente a las islas Galápagos con un 13%, y finalmente el turismo cultural como cuarto producto más comercializado que está representado por el 7%. También menciona que los productos turísticos por el trade turístico ecuatoriano se encuentra el Ecoturismo y turismo de naturaleza en el primer lugar de la demanda, seguido por Galápagos y como tercero Sol y Playa. El potencial turístico en Ecuador se basa en su alta diversidad en términos de cultura, paisajes, sitios históricos y riqueza natural. De acuerdo a un estudio sobre competitividad de Ecuador1, la fortaleza del país en el mercado turístico internacional radica en su acervo natural y en los valores culturales de sus habitantes. En tal sentido, la diversidad natural y cultural del país juega un papel determinante en la sostenibilidad del turismo y los beneficios económicos asociados con él. La relevancia cualitativa y cuantitativa del turismo en Ecuador sustenta la percepción de un gran potencial en el sector que puede ser aprovechado de manera integral. (PLANDETUR, 2020). es
dc.format.extent N° Páginas : 136 es
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess en
dc.subject Ecoturismo - Ecuador es
dc.subject Desarrollo Sustentable - Napo (Provincia) es
dc.subject Orografía es
dc.subject Zonas de vida es
dc.subject Papallacta es
dc.subject Características biofísicas es
dc.subject Recursos naturales no renovables es
dc.subject Complejo turístico es
dc.subject Santa Catalina es
dc.subject Turismo
dc.title Ecoturismo en la parroquia de Papallacta, cantón Quijos, provincia del Napo, estrategias de sostenibilidad para su consolidación es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta