Repositorio Dspace

Conflictos socioambientales causados por la deforestación en el cantón Loreto como insumo para la planificación territorial

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Manrique Yacelga, Galo Ciro es
dc.contributor.author Rodríguez Villafuerte, Ximena Adelaida es
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:51:45Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:33Z
dc.date.available 2020-04-28T23:51:45Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:33Z
dc.date.issued 2012 es
dc.identifier.other CDT/352.16/R618c es
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10856
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2848
dc.description.abstract La identificación de los conflictos socioambientales causados por la deforestación en el cantón Loreto permitirá planificar un uso sustentable del suelo enmarcado en las potencialidades del territorio especialmente aquellas que brinda el bosque húmedo tropical mediante un adecuado Ordenamiento Territorial. Se ha identificado que los factores causantes de la deforestación varían de acuerdo al tiempo y a la región donde se producen no obstante, el factor principal está asociado con la población y su dinámica de crecimiento que requiere de un espacio para desarrollarse. En este sentido, el crecimiento que ha experimentado la población hace que el recurso tierra en el cual se encuentran los principales recursos naturales sea cada vez más escaso generando una competición entre las personas o grupos de personas por acceder y manejar los recursos disponibles. Para identificar los conflictos socioambientales se planteó el análisis de dos escenarios de tendencia a 5 años a partir de las tasas de deforestación correspondientes a dos períodos 1987-1997 y 1997-2007. Las zonas potenciales para la generación de conflictos socioambientales identificados a nivel cantonal fueron: a) El límite del área protegida correspondiente al Parque Nacional Sumaco Napo Galeras. b) La zona que define el Bosque Protector Cerro Sumaco y Cuenca alta del Río Suno. c) Las áreas de expansión de los centros poblados. d) Predios sin seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra. e) La zona de límites entre predios comunales e individuales por no reconocimiento de límites. Como estrategias se ha propuesto de manera general la creación de políticas públicas encaminadas a la gestión ambiental, al reconocimiento del derecho de propiedad sobre la tierra entre otras que permitan prevenir la generación de conflictos socioambientales causados por la deforestación en el cantón Loreto. es
dc.format.extent N° Páginas : 189 es
dc.language.iso esp es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.subject Ordenamiento Territorial - Ecuador es
dc.subject Recursos Naturales - Conservación - Ecuador es
dc.subject Desarrollo Sustentable - Ecuador es
dc.subject Deforestación es
dc.subject Conflictos Socioambientales es
dc.subject Clima es
dc.subject Relieve es
dc.subject Hidrografía es
dc.subject Ley de Gestión Ambiental es
dc.subject San Vicente de Huaticocha es
dc.subject Puerto Murialdo es
dc.subject San José de Dahuano es
dc.subject Loreto es
dc.title Conflictos socioambientales causados por la deforestación en el cantón Loreto como insumo para la planificación territorial es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta