Repositorio Dspace

La participación ciudadana a través del GAD cantonal de Pastaza

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Sierra Freire, Mirosaky Wladimir
dc.contributor.author Coka Bastidas, Denise María
dc.date.accessioned 2020-04-28T23:51:55Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:34Z
dc.date.available 2020-04-28T23:51:55Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:34Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10259
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2857
dc.description.abstract La Gobernabilidad se refiere a la interacción entre gobernantes y gobernados, es decir entre las capacidades del gobierno y sus demandas políticas, dentro de este contexto entran en acción decisiones políticas, sin embargo antes de ellas, se conjugan actuaciones políticas, que conjuntas y llevándolas de manera armónica, coadyuvaran al desarrollo de la democracia en todo su contexto. La participación ciudadana es un derecho que se ejerce a través de acciones previstas, planificadas que se orientan a resolver problemáticas y lógicamente satisfacer necesidades todas ellas en función de alcanzar una verdadera justicia social bajo parámetros de equidad, situación que se describe en la carta constitucional en su Art. 3, constituyéndose esta en una meta de organización permanente que proponga, contribuya y fortalezca el cambio permanentemente. Hay que tomar en cuenta que para lograr impulsar una verdadera democracia hay que impulsar paralelamente reformas políticas y acciones que propendan a mejorar sistemáticamente la política diaria para superar la democracia formal y formalista y lógicamente construir una democracia realmente participativa, solidaria e incluyente que respeta y fomenta los derechos humanos en todo su contexto. La Ley Orgánica de Participación ciudadana y el COOTAD se constituyen en las normas que orientan y describen procedimientos, mecanismos, responsabilidades y dentro de ello el instituir instancias, mecanismos, instrumentos, deliberaciones que posibiliten conocer no de forma sino de fondo propuestas a implementarse, en el que el modo de instrumentarse y de ejecutarlo lo decida la población sustentado sobre todo en la deliberación. Con el antecedente descrito; la silla vacía, cabildos, asambleas son las herramientas lógicas y reales que posibilitan una mejor y mayor interacción política. La investigación tiene por objeto determinar el estado de la forma como estamos viviendo la participación dentro del contexto cantonal; es decir, como un diagnóstico que permita conocer errores y aciertos y en función al análisis técnico posibilite establecer los mecanismos y orientaciones adecuadas. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess es
dc.subject Participación Ciudadana es
dc.subject GAD es
dc.subject Pastaza es
dc.subject Gobernabilidad es
dc.subject Política es
dc.subject Democracia es
dc.subject Derechos Humanos es
dc.subject Silla Vacía es
dc.subject Asambleas es
dc.subject Cabildos es
dc.subject Justicia Social es
dc.subject Gobernantes es
dc.title La participación ciudadana a través del GAD cantonal de Pastaza es
dc.type masterThesis es
dc.id.advisor 1707869374 es
dc.id.author 1600133522 es
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta