Repositorio Dspace

Análisis del impacto de la página de Facebook del Movimiento Feminista Vivas Nos Queremos – Ecuador en un grupo de jóvenes universitarios

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cevallos, María del Carmen
dc.contributor.author Álvaro Cárdenas, Camila Antonela
dc.date.accessioned 2020-04-29T02:31:08Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:19:41Z
dc.date.available 2020-04-29T02:31:08Z
dc.date.available 2020-05-04T03:19:41Z
dc.date.issued 2019-01-22
dc.identifier.citation 7311 en_US
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15961
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2935
dc.description.abstract La presente disertación tiene como objetivo principal identificar cómo han influido los mensajes del movimiento feminista “Vivas Nos Queremos”, Ecuador en la actitud de los jóvenes universitarios frente a la violencia de género hacía las mujeres. El estudio se centra en conocer cómo conocieron el movimiento y cuáles fueron los mensajes que más recuerdan los jóvenes y cuáles han generado un mayor impacto en ellos. Se analizó al movimiento feminista “Vivas Nos Queremos” cualitativamente, se realizaron grupos focales con estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y de la Universidad Tecnológica Equinoccial con el fin de obtener profundidad de las respuestas de los participantes y así analizar el impacto comunicacional del movimiento en los jóvenes universitarios de Ecuador. En el primer capítulo se presenta el marco teórico y se describen aspectos importantes sobre la comunicación para el cambio social, comportamiento colectivo, incidencia política, acción colectiva, activismo feminista online y violencia de género en Ecuador, que son los puntos principales para entender la finalidad de “Vivas Nos Queremos”, y conocer las estrategias y herramientas comunicacionales que utiliza el movimiento feminista para la consecución de sus objetivos. El segundo capítulo se centra en el movimiento feminista “Vivas Nos Queremos, Ecuador”, como objeto de estudio. En este capítulo se puede encontrar su origen, objetivos, estructura, estrategias comunicacionales, emisores del movimiento. Además, nos ayudará a entender la incidencia política y el posicionamiento que tiene el movimiento feminista en el país. Es necesario conocer todo este contexto a profundidad para poder entender cómo se desenvuelve el movimiento y cómo fue el proceso para lograr un rápido crecimiento en Ecuador. El tercer capítulo expone los resultados obtenidos a través de la técnica cualitativa de grupos focales, donde en tres ejes se agrupan y analizan las opiniones, sentimientos, aprendizajes, percepciones, del movimiento feminista “Vivas Nos Queremos”, en los jóvenes universitarios. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, que servirán para evaluar el impacto que tiene el movimiento en los jóvenes e identificar si existen falencias en las estrategias comunicacionales. IV De esta manera, se determinó que los jóvenes universitarios, consideran que “Vivas Nos Queremos, Ecuador”, logra sus objetivos principales: denunciar, visibilizar y sensibilizar a la población en cuanto a violencia de género hacía las mujeres. Todos los participantes señalaron que sus mensajes son de gran utilidad, debido a que ayudaron a informarse y concientizarse. Además, dichos mensajes generaron cambios en sus comportamientos. Sin embargo, existen algunas falencias con respecto a la difusión de la información, ya que la mayoría de los jóvenes manifestó que realiza activismo digital, pero que no asistieron a las marchas, talleres, conferencias, etc. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE-Quito en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.rights Acceso abierto
dc.subject Análisis del Impacto en_US
dc.subject Página de Facebook en_US
dc.subject Movimiento Feminista en_US
dc.subject Vivas nos Queremos en_US
dc.subject Grupos de Jóvenes Universitarios Ecuador en_US
dc.subject Movimientos Sociales en_US
dc.subject Violencia de Género en_US
dc.subject Redes Sociales en_US
dc.subject Incidencia Política en_US
dc.subject Activismo Feminista Online en_US
dc.subject Estrategias Comunicacionales en_US
dc.subject Ciberactivismo en_US
dc.title Análisis del impacto de la página de Facebook del Movimiento Feminista Vivas Nos Queremos – Ecuador en un grupo de jóvenes universitarios en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 1705356937 en_US
dc.id.author 1724495088 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta