Repositorio Dspace

Mecanismos de exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, a partir de la constitución de 2.008: enfoque de la corresponsabilidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Michelena Ayala, Julio Miguel
dc.contributor.author Oña Izurieta, Juan Francisco
dc.date.accessioned 2020-04-29T16:57:02Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:20:11Z
dc.date.available 2020-04-29T16:57:02Z
dc.date.available 2020-05-04T03:20:11Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9294
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3150
dc.description.abstract Esta disertación pretende hacer una aproximación teórica al tratamiento de la problemática que gira alrededor de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales respecto de su categorización como Derechos Humanos y, por tanto, de su calidad de fundamentales y, sobretodo, exigibles; mediante la visión propia del autor, se buscará aportar con un enfoque diferente respecto de la exigibilidad de estos derechos que se centrará en la ciencia jurídica pero será complementada con la experiencia propia de vivir la cultura desde la música, de hacer vivos a los derechos culturales desde la creación misma del arte de la percusión. En el capítulo número 1, titulado “Derechos económicos, sociales y culturales”, se recogerá los conceptos fundamentales alrededor de los DESC, delimitando el marco teórico y conceptual que se utilizará en este trabajo, principalmente se tratará el contexto histórico y la forma en que aparecieron los DESC, su naturaleza jurídica, las principales teorías que se esgrimen alrededor de la misma y su presencia en el ordenamiento jurídico positivo del Estado ecuatoriano, con especial énfasis en el bloque de constitucionalidad En el capítulo número 2, titulado “ Los mecanismos de exigibilidad”, se tratará respecto de los conceptos fundamentales alrededor de dichos mecanismos, es decir, el contexto histórico en el que fueron apareciendo, su naturaleza jurídica y clases de mecanismos que existen y los mecanismos contenidos en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, con especial énfasis en el bloque de constitucionalidad. En el capítulo número 3, titulado “Problemática alrededor de los mecanismos de exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en el ordenamiento jurídico ecuatoriano”, se buscará evidenciar la realidad nacional respecto de la eficacia y eficiencia de los mecanismos con los que cuentan sus titulares para hacer efectivos dichos derechos, señalando sus debilidades y definiendo si son suficientes a la hora de hacerlos aplicables; todo esto situando la temática en el contexto del llamado neo-constitucionalismo. En el capítulo número 4, titulado: “Una propuesta de solución: El principio de corresponsabilidad dentro del ejercicio de la música como mecanismo de exigibilidad social de derechos”, se expondrá la visión del autor respecto de cuál sería la forma de superar las debilidades de nuestro sistema en materia de exigibilidad de los DESC, con el intitulado enfoque de la corresponsabilidad. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess es
dc.subject Derechos Reales es
dc.subject Derechos Económicos es
dc.subject Exigibilidad es
dc.subject Ordenamiento Jurídico es
dc.title Mecanismos de exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, a partir de la constitución de 2.008: enfoque de la corresponsabilidad es
dc.type bachelorThesis es
dc.id.advisor 1707507362 es
dc.id.author 1715423685 es
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta