Repositorio Dspace

“Representaciones sociales sobre el trabajo infantil en niños de primer año de educación general básica del Jardín Infantil Mercedes Noboa: estudio comparativo entre las jornadas matutina y vespertina durante el año lectivo 2016-2017”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Barriga Bedoya, Franklin Orlando
dc.contributor.author Guerra Chacón, Mayerlin Gisela
dc.contributor.author Naranjo Naranjo, Tamia Estévez
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:15:02Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:20:22Z
dc.date.available 2020-04-29T17:15:02Z
dc.date.available 2020-05-04T03:20:22Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14315
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/3224
dc.description.abstract Somos testigos de problemas sociales en donde los más afectados son los niños, uno de ellos es el trabajo infantil, que con el pasar de los años reduce muy pocas cifras a nivel mundial. Este problema es de suma prioridad en la agenda de grandes organizaciones nacionales e internacionales. Sin embargo, como educadoras iniciales hemos visto la necesidad de abordar este problema desde la perspectiva de los niños a través de la teoría de las representaciones sociales planteada por Moscovici, la misma que nos permite abordar este objeto desde las dimensiones simbólica, significante y afectiva. El estudio de las representaciones sociales de los niños nos guía científicamente en las formas de mediar el aprendizaje, de ver oportunidades amplias de investigación y de hacer ciencia en materia de educación dentro y fuera de escuela. Partiendo desde las leyes de nuestro país quienes amparan a la educación en un marco de derechos, nos parece pertinente analizar las representaciones sociales del trabajo infantil que tienen los niños y cómo el contexto escolar y familiar influye directamente en esta reestructuración social del pensamiento, que además tiene una fuerte tendencia a reafirmar los primeros sentimientos sociales de los niños en esta etapa de su desarrollo. El Jardín Infantil Mercedes Noboa nos abrió las puertas para la investigación, de esta manera distribuimos el trabajo con docentes, padres de familia y los estudiantes de primer año de Educación General Básica tanto de la jornada matutina como de la jornada vespertina. Los resultados obtenidos nos dieron a conocer las representaciones sociales de los niños con respecto al trabajo infantil, y la variación de las mismas de acuerdo al contexto donde los niños se desenvuelven. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CDT;5710
dc.subject Niños - Trabajo en_US
dc.subject Educación De Niños en_US
dc.subject Derecho a la Educación en_US
dc.subject Educación Básica en_US
dc.subject Problema Social
dc.title “Representaciones sociales sobre el trabajo infantil en niños de primer año de educación general básica del Jardín Infantil Mercedes Noboa: estudio comparativo entre las jornadas matutina y vespertina durante el año lectivo 2016-2017” en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 0500710504 en_US
dc.id.author 0401660717 en_US
dc.id.author 1726672049 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta