Repositorio Dspace

Caracterización de la participación de las mujeres en la Asociación de Productores Artesanales La Victoria (APAV), y su relación con el mejoramiento de las condiciones de vida individual y colectiva de sus miembros

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pacheco Sempertegui, Francisco Aníbal
dc.contributor.author Gómez Andrade, María Fátima
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:17:13Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:20:32Z
dc.date.available 2020-04-29T17:17:13Z
dc.date.available 2020-05-04T03:20:32Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14098
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/3283
dc.description.abstract La equidad de género comprende un derecho universal que busca reducir la brecha de desigualdad entre los seres humanos. La investigación que se expone a continuación, enmarca uno de los procesos sociales más importantes; la participación de las mujeres contextualizada en una de las actividades económicas del área rural del Ecuador. Desde este sentido, la investigación tiene la intención de mirar hacia esta práctica para redescubrir cómo las mujeres contribuyen de manera positiva en actividades económicas-culturales dentro del contexto de una asociación de alfareros de la Economía Popular y Solidaria. Así pues, este trabajo ahonda en la importancia de la incorporación de las mujeres de la Asociación de Productores Artesanales La Victoria (APAV) en la principal actividad económica de la parroquia, ubicada en el cantón Pujilí y las posibilidades que dicha actividad ofrece para transformar positivamente las condiciones de vida de las mismas y de su núcleo familiar inmediato. Cuál es el estado de participación de las mujeres de la APAV, cuáles son las fortalezas, dificultades y tensiones asociadas al mejoramiento de las condiciones de vida a través de la alfarería. Desde este contexto se analiza desde un enfoque de DHS y de género; la primera desde el concepto de invertir esfuerzos individuales y colectivos para que las mujeres sean protagonistas de su propio desarrollo y la segunda con la intención de conocer el rol de las mujeres desde su empoderamiento en la asociación, en sus vidas y en las de su familia. De esta manera, el interés de la presente disertación radica en relacionar dos aspectos fundamentales: participación de las mujeres de la APAV y el mejoramiento de las condiciones de vida individual y colectiva de sus miembros. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CDT;5347
dc.subject Productores Artesanales en_US
dc.subject La Victoria en_US
dc.subject Calidad de Vida en_US
dc.subject Equidad de Género
dc.subject Relaciones de Género
dc.title Caracterización de la participación de las mujeres en la Asociación de Productores Artesanales La Victoria (APAV), y su relación con el mejoramiento de las condiciones de vida individual y colectiva de sus miembros en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.advisor 1705569653 en_US
dc.id.author 1722687066 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta