Repositorio Dspace

Capacitación en economía solidaria, para el mejoramiento de la calidad de vida

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Chávez Pavón, María Judith
dc.contributor.author Morales Morales, Luis Iván
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:17:17Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:20:35Z
dc.date.available 2020-04-29T17:17:17Z
dc.date.available 2020-05-04T03:20:35Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10111
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3302
dc.description.abstract El presente trabajo comprende un análisis en torno al tema de la Economía Solidaria, específicamente en el ámbito de la capacitación, este estudio corresponde a una investigación fundamentalmente documental, y pretende relacionar el tema con el mejoramiento de la calidad de vida en el marco del desarrollo humano. La disertación consiste en realizar una contextualización de la Economía Popular y Solidaria por medio de sus metodologías y herramientas para aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los actores sociales, utilizando la estrategia de formación y, dentro de esta, la capacitación; entendida como un proceso educativo continuo, propuesto por el Estado para alcanzar el Buen Vivir. Por otra parte, se analiza cómo esta nueva visión de la economía aporta y se relaciona con el desarrollo humano y sus diferentes enfoques en pro del desarrollo integral de la persona como ente social. La concepción de la Economía Solidaria tiene como finalidad convocar a las tradicionales concepciones del cooperativismo y la autogestión, pues se plantean nuevas modalidades de acción para alcanzar el desarrollo económico a nivel local así como una mayor participación del actor social, integrando bajo una común identidad social experiencias novedosas desarrolladas bajo diferentes denominaciones pero con objetivos afines y adoptando, además, distintas estructuras organizativas. Finalmente, pensar la relación entre capacitación y Economía Solidaria, implica un esfuerzo para entender la realidad a partir de un enfoque complejo con diferentes aristas: políticas, económicas, ambientales, sociales y culturales que se instauran como una aspiración ética en los proyectos de vida. (Razeto, Factor C: la solidaridad convertida en fuerza productiva y en el factor económico, 1998, pág. 112) es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.rights OpenAccess es
dc.subject Capacitación es
dc.subject Economía Solidaria es
dc.subject Calidad de Vida es
dc.subject Trabajo Social es
dc.subject Gestión es
dc.subject Buen Vivir es
dc.title Capacitación en economía solidaria, para el mejoramiento de la calidad de vida es
dc.type bachelorThesis es
dc.id.advisor 1715727895 es
dc.id.author 1714782453 es
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta