Repositorio Dspace

La agricultura familiar campesina y la economía popular y solidaria, en relación a la redistribución de tierras en el cantón Cotacachi en el 2016

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Herrera, Luis
dc.contributor.author Cáceres Romero, Henry Aníbal
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:17:20Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:20:38Z
dc.date.available 2020-04-29T17:17:20Z
dc.date.available 2020-05-04T03:20:38Z
dc.date.issued 2018-03-15
dc.identifier.citation 7049 en_US
dc.identifier.other http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16144
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3315
dc.description.abstract En Latinoamérica uno de los ejes fundamentales para la producción alimenticia y la creación de fuentes de empleo en áreas rurales, se basan esencialmente en las labores de la agricultura familiar, es así que, según informes de la FAO, la población económicamente activa ocupada por la AFC, toma dos terceras partes de la fuerza laboral existente en el campo. La tendencia predominante en la región, apunta a que las áreas cultivables no se mantienen bajo las mismas superficies, mientras que los consumidores se multiplican y esto produce un desfase entre producción y consumo. En la agricultura familiar campesina, otra de las problemáticas gira en torno a las relaciones que impiden una integración equitativa y sostenible dentro del mercado, es a partir de estos espacios que los accesos al crédito agrícola, innovación en la tecnología, e incentivos en general son restringidos para las economías de base. En Ecuador, el cantón Cotacachi, es un ejemplo de un eje productivo a base de la agricultura familiar campesina, en donde los procesos inequitativos de acceso a los factores productivos como la tierra y el agua, generaron la consolidación de la lucha a partir de la organización de sus bases sociales y comunitarias, para identificar, fortalecer y proponer políticas públicas que permitan evidenciar sus derechos y acceso a los beneficios sociales, económicos, culturales y productivos. En síntesis, el presente es un estudio sobre el proceso de distribución de tierras y su relación con la agricultura familiar campesina, y la economía social solidaria en el cantón Cotacachi, dentro de un contexto nacional y global determinado por lógicas capitalistas. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE-Quito en_US
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE es_ES
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;
dc.subject Comunidad - Desarrollo en_US
dc.subject Agricultura Familiar en_US
dc.subject Economía Popular y Solidaria en_US
dc.subject Políticas Públicas en_US
dc.subject Predio Fhaex en_US
dc.subject Predio la Martina en_US
dc.subject Cotacachi en_US
dc.subject Experiencia en su Economía en_US
dc.subject Agricultura Campesina en el Ecuador en_US
dc.subject Responsabilidad Social en_US
dc.subject Fortalecimiento en_US
dc.subject Desarrollo Agrícola
dc.title La agricultura familiar campesina y la economía popular y solidaria, en relación a la redistribución de tierras en el cantón Cotacachi en el 2016 en_US
dc.type masterThesis en_US
dc.id.advisor N/D en_US
dc.id.author 0703531293 en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta