Repositorio Dspace

El Quichua en los Compuestos del Español Popular de Cuenca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Alvarez Pazos, Carlos
dc.date.accessioned 2020-10-29T21:15:40Z
dc.date.available 2020-10-29T21:15:40Z
dc.date.issued 1985
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/33226
dc.description.abstract Presenta un análisis lexicológico, cuyo hilo conductor se basa en los procesos de formación de palabras, tanto en quichua como en español. Lo cual permite determinar, cuál de los idiomas es el receptor o generador de la forma lingüística. A su vez, refleja la dinámica de la interacción sociolingüística de la población quichua y de la población mestiza de la región; y advierte el valor simbólico de los usos idiomáticos parte de la praxis social. es_ES
dc.format 131 p.
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca es_ES
dc.subject Quichua es_ES
dc.subject Lingüística es_ES
dc.subject Bilingüismo es_ES
dc.subject Relaciones interétnicas es_ES
dc.title El Quichua en los Compuestos del Español Popular de Cuenca es_ES
dc.type Book es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta