Repositorio Dspace

El arte como una forma de habitar la ciudad. Trayectorias sociales de jóvenes indígenas urbanos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Kingman Garcés, Eduardo
dc.contributor.author Pantoja Proaño, Lorena Isabel
dc.date.accessioned 2018-10-12T17:20:24Z
dc.date.accessioned 2020-04-27T13:02:46Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:24:39Z
dc.date.available 2018-10-12T17:20:24Z
dc.date.available 2020-04-27T13:02:46Z
dc.date.available 2020-05-04T03:24:39Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Pantoja Proaño, Lorena Isabel. 2018. El arte como una forma de habitar la ciudad. Trayectorias sociales de jóvenes indígenas urbanos. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. es_ES
dc.identifier.other http://hdl.handle.net/10469/14056
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3581
dc.description La construcción social del espacio plantea que los sujetos o actores construyen el espacio y que, a su vez, el espacio construye a estos sujetos. Cada uno de los actores, tomando en cuenta sus condiciones socio-económicas, actúa y se moviliza en el espacio según sus intereses y necesidades. Asimismo, cada espacio tiene sus características y particularidades, como ritmos y lógicas propias. En este caso de investigación, el espacio corresponde a la ciudad de Quito, la cual ha sido receptora de migrantes por varias décadas y ha captado flujos poblacionales como parte de procesos migratorios que han tenido diversas características. Una parte importante de estos flujos migratorios ha sido y lo sigue siendo la población indígena, la misma que ha tenido un sinnúmero de experiencias en su relación con la ciudad de Quito, ya que se trata de un espacio en el que se encuentran un sinnúmero de actores sociales entre los cuales se manifiestan relaciones de acuerdo y de conflicto, de encuentros y de desencuentros entre diversos actores. es_ES
dc.format 102 p. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ETNOLOGÍA es_ES
dc.subject ZONA URBANA es_ES
dc.subject CIUDAD es_ES
dc.subject ARTE es_ES
dc.subject QUITO (CIUDAD) es_ES
dc.subject HABITAR es_ES
dc.subject JÓVENES INDÍGENAS URBANOS es_ES
dc.subject PROCESO MIGRATORIO es_ES
dc.subject CENTROS CULTURALES es_ES
dc.subject INDÍGENAS EN LA CIUDAD
dc.title El arte como una forma de habitar la ciudad. Trayectorias sociales de jóvenes indígenas urbanos es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta