Repositorio Dspace

Sobreviviendo con la pipa: Drogas, violencia y conflictos inter-étnicos en El Paraíso.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor García Serrano, Fernando
dc.contributor.author Álvarez Álvarez, William Andrés
dc.date.accessioned 2015-02-23T13:55:38Z
dc.date.accessioned 2020-04-27T13:03:07Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:24:40Z
dc.date.available 2015-02-23T13:55:38Z
dc.date.available 2020-04-27T13:03:07Z
dc.date.available 2020-05-04T03:24:40Z
dc.date.issued 2014-02
dc.identifier.citation Álvarez Álvarez, William Andrés. 2014. Sobreviviendo con la pipa: Drogas, violencia y conflictos inter-étnicos en El Paraíso. Tesis de maestría, FLACSO Sede Ecuador. es_EC
dc.identifier.other http://hdl.handle.net/10469/6723
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3594
dc.description Lo que se quiere presentar en la investigación: Sobreviviendo con la pipa: drogas, violencia y conflictos inter-étnicos en El Paraíso, es el resultado de una etnografía de un año de trabajo de campo en un barrio con reputación violenta y microtráfico de drogas ubicado en el centro patrimonial de Quito (Ecuador). Mediante tres relatos de vida se describen buena parte de las estrategias de supervivencia formales/legales, informales/ilegales desarrolladas por un grupo de jóvenes afrodescendientes provenientes de la provincia de Esmeraldas en la ciudad de Quito. Esta tesis explora la desigualdad socioeconómica de la población afrodescendiente a partir de la categoría violencia estructural (Galtung: 1969, 1975), con la cual quiero explica el por qué muchos de los migrantes jóvenes afroesmeraldeños suelen desarrollar actividades económicas ilegales e informales para sobrevivir en una ciudad con una hegemonía étnica blanco/mestiza. Los tres relatos de vida que conforman este trabajo analizan los límites y fronteras económicas que deben realizan estos jóvenes para ganarse la vida cruzando sin ningún problema estructuras económicas legales/ilegal (venta de drogas), y formales/informales (venta ambulante) dentro de un barrio, su periferia y el resto de la ciudad es_EC
dc.format 137 p. es_EC
dc.language spa es_EC
dc.publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador es_EC
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject USO INDEBIDO DE DROGAS es_EC
dc.subject VIOLENCIA es_EC
dc.subject DISCRIMINACIÓN ÉTNICA es_EC
dc.subject CONFLICTO SOCIAL es_EC
dc.subject ETNOLOGÍA es_EC
dc.subject BARRIO EL PARAÍSO (QUITO, ECUADOR) es_EC
dc.subject QUITO (ECUADOR) es_EC
dc.subject CENTRO HISTÓRICO DE QUITO (ECUADOR) es_EC
dc.subject INDÍGENAS
dc.subject AFRODESCENDIENTES
dc.subject PROBLEMA SOCIAL
dc.title Sobreviviendo con la pipa: Drogas, violencia y conflictos inter-étnicos en El Paraíso. es_EC
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta