Repositorio Dspace

Imágenes desde la institución: experiencias de representación fotográfica en artesanos de paja toquilla luego de su inclusión en la lista representativa de Unesco en 2012. Un acercamiento a los tejedores de Pile, Manabí.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cortez, David
dc.contributor.author Correa Rodríguez, Liliana Patricia
dc.date.accessioned 2015-09-02T19:28:33Z
dc.date.accessioned 2020-04-27T13:03:36Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:24:42Z
dc.date.available 2015-09-02T19:28:33Z
dc.date.available 2020-04-27T13:03:36Z
dc.date.available 2020-05-04T03:24:42Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Correa Rodríguez, Liliana Patricia. 2015. Imágenes desde la institución: experiencias de representación fotográfica en artesanos de paja toquilla luego de su inclusión en la lista representativa de Unesco en 2012. Un acercamiento a los tejedores de Pile, Manabí. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. es_EC
dc.identifier.other http://hdl.handle.net/10469/7651
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3628
dc.description La propuesta pretende analizar representaciones de identidad, uso y circulación de imágenes que representan a los artesanos de paja toquilla y su consumo nacional e internacional, para ser contrastadas con dos situaciones. Una: el discurso patrimonial incorporado como una política de Estado y, dos: un proceso de autorrepresentación a partir del autorretrato fotográfico con los actores directamente involucrados en esta política. El presente estudio se concentra en el análisis del discurso normativo que gira en torno al patrimonio inmaterial y el uso recursivo del retrato fotográfico para generar jerarquías y relaciones de poder en las representaciones visuales. Utiliza como recurso la técnica de la fotografía para establecer un método que posibilite la construcción de conocimiento crítico alrededor de discursos de otredad. La propuesta busca cuestionar el acto de fotografiar hoy, entendido como un flujo constante de imágenes sin conciencia. Cualquier persona puede tomar fotos (según diversos usos o dispositivos) pero pocos intentan su desciframiento, y mucho menos cuando son utilizadas en el marco de los discursos institucionales. es_EC
dc.format 223 p. es_EC
dc.language spa es_EC
dc.publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador es_EC
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject MATERIAL VISUAL es_EC
dc.subject FOTOGRAFÍAS es_EC
dc.subject ARTESANOS es_EC
dc.subject ARTESANÍAS es_EC
dc.subject PAJA TOQUILLA (ECUADOR) es_EC
dc.subject TOQUILLA es_EC
dc.subject PALMA DE SOMBRERO es_EC
dc.subject PALMA JIPIJAPA es_EC
dc.subject TEJEDORES DE PILÉ (ECUADOR) es_EC
dc.subject MANABÍ (PROVINCIA : ECUADOR) es_EC
dc.subject PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL es_EC
dc.subject IDENTIDAD CULTURAL es_EC
dc.subject COSTUMBRES Y TRADICIONES es_EC
dc.subject ECUADOR es_EC
dc.title Imágenes desde la institución: experiencias de representación fotográfica en artesanos de paja toquilla luego de su inclusión en la lista representativa de Unesco en 2012. Un acercamiento a los tejedores de Pile, Manabí. es_EC
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta