Repositorio Dspace

Sarayaku y las TIC: una lucha por la autodeterminación territorial.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bermúdez Arboleda, Patricia
dc.contributor.author Fajardo Camacho, Andrea
dc.date.accessioned 2016-08-25T22:07:31Z
dc.date.accessioned 2020-04-27T13:03:39Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:24:42Z
dc.date.available 2016-08-25T22:07:31Z
dc.date.available 2020-04-27T13:03:39Z
dc.date.available 2020-05-04T03:24:42Z
dc.date.issued 2016-03
dc.identifier.citation Fajardo Camacho, Andrea. 2016. Sarayaku y las TIC: una lucha por la autodeterminación territorial. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. es_ES
dc.identifier.other http://hdl.handle.net/10469/9086
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3635
dc.description La representación del subalterno fue una de las estrategias por medio de las cuales los grupos hegemónicos garantizaron su dominación, arrogándose la función de mirar y hablar por el mismo (Muratorio en León, 2010: 84). La apropiación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de los pueblos indígenas significó por un lado, la posibilidad de responder a estas narrativas de poder con las que se les ha querido negar su voz y el relato de su propia historia y, por otro tener los medios no sólo para denunciar los atropellos a sus derechos como pueblo, sino para “decirse” como parte de su lucha por la autodeterminación. El eje central de esta investigación es analizar la singular estrategia mediática que el Pueblo Originario Kichwa Sarayaku implementó -por medio de su página web, su vocería y audiovisuales- que dio pie a la construcción de una política de representación dinámica y posicionada como parte de su repertorio de lucha por la defensa y autodeterminación territorial y cultural. El abordaje pone especial énfasis en el contexto socio histórico que transforma y que la transforma; así como en el proceso de producción y circulación a través del cual se tejió una red de actores, organizaciones, instituciones y organizaciones solidarias como uno de los principales sostenes de dicha estrategia. El contexto que la enmarca fue el proceso de resistencia ante la amenaza de invasión y despojo de su territorio por parte de la petrolera argentina Compañía General de Combustibles (CGC) durante el periodo de 1996 al 2012. es_ES
dc.format 173 p. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject ASPECTOS SOCIALES es_ES
dc.subject GRUPOS ÉTNICOS es_ES
dc.subject INDÍGENAS es_ES
dc.subject TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN es_ES
dc.subject TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN es_ES
dc.subject TESIS es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.title Sarayaku y las TIC: una lucha por la autodeterminación territorial. es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta