Repositorio Dspace

Lo que la mina se llevó: estudio de impactos psicosociales y socioecosistémicos tras la salida de la empresa Kinross en las comunidades ubicadas en la zona de influencia directa del proyecto Fruta del Norte

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Corporación Ediciones La Tierra
dc.creator Solíz Torres, María Fernanda.
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2021-08-22T05:41:03Z
dc.date.available 2021-08-22T05:41:03Z
dc.identifier 978-9978-320-98-3
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/36550
dc.description A nivel comunitario sobresalen la ruptura del tejido social, el encadenamiento laboral, la transición de economías pequeño productivas hacia economías de pago por servicios (venta de fuerza de trabajo) con la consecuente afección de la soberanía económica, alimentaria y política. A nivel familiar se reportan cambios en la dinámica familiar, en sus modos de producción, en la reproducción social (cuidado y crianza de la vida), en las estructuras de consumo, en las formas de organización social y en la relación con la naturaleza. Finalmente a nivel individual encontramos elevados niveles de sufrimiento mental y alteración psicoemocional en niños/as y adultos que dan cuenta de la intensidad del conflicto.
dc.format 157p.
dc.language spa
dc.publisher Corporación Ediciones La Tierra., Quito: 2016.
dc.publisher Disponible en la Biblioteca de la Universidad Andina Simón Bolívar
dc.subject Minería | Investigación Psicológica | Impacto Psicosocial
dc.title Lo que la mina se llevó: estudio de impactos psicosociales y socioecosistémicos tras la salida de la empresa Kinross en las comunidades ubicadas en la zona de influencia directa del proyecto Fruta del Norte
dc.type Libro
dc.coverage Quito:


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta