Repositorio Dspace

Patrimonio Inmaterial en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Carbonell Yonfá, Eloísa (coord.)
dc.date.accessioned 2021-09-28T20:14:02Z
dc.date.available 2021-09-28T20:14:02Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.isbn 978-9978-10-396-8
dc.identifier.other Disponible en:
dc.identifier.other https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18739
dc.identifier.uri http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37221
dc.description.abstract Las tradiciones, en contextos de fragilidades geopolíticas, se han visto afectadas por prácticas aculturizantes. Estas, unidas al consumismo y al mercantilismo, pasan, de manera silenciosa, a la trastienda del imperio monocultural. Con la Declaratoria del Patrimonio Inmaterial realizada en la convención de París, en 2003, y ratificada por Ecuador en 2005, se crea una mayor conciencia sobre la importancia de salvaguardar la memoria social, patrimonio colectivo de los pueblos. El presente texto documenta la participación ciudadana en esa tarea de cuidar saberes y prácticas que son parte de la vida cotidiana de las comunidades, ciudades, pueblos y colectivos; por tanto, parte del patrimonio inmaterial y legado cultural para las presentes y futuras generaciones. Desde la academia, es_ES
dc.format 242 p.
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad Politécnica Salesiana, Abya-Yala es_ES
dc.source 1a ed.
dc.subject Antropologia cultural y social es_ES
dc.subject Cultura es_ES
dc.subject Difusión de la cultura es_ES
dc.subject Construcción de identidad es_ES
dc.subject Nacionalidades y pueblos es_ES
dc.subject Afrodescendientes es_ES
dc.title Patrimonio Inmaterial en el Ecuador es_ES
dc.title.alternative Una construcción colectiva es_ES
dc.type Book es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta